Archivo del Autor: Juan Blog

Acerca de Juan Blog

Emprendedor

Mitad de septiembre de 2.014: Euribor al 0,378%

Euribor El euribor en septiembre de momento baja respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de 0,378%, ¿Cómo cerrara este mes?.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su quinto mes consecutivo de bajada.

El año pasado cerró con un valor de 0,543% en septiembre, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,165 puntos menos

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de septiembre? Si cerrara así se traduciría en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual disminuiría en 14 euros, o lo que es lo mismo, 168 euros menos al año.

[poll id=’106′]

El IPC escala al -0,5% en agosto

Euribor El IPC se situa en -0,5% después de que este mes de agosto los precios subieran un 0,2 respecto al mes anterior de julio.

Ocio y cultura, la subida más notable

El alza mensual de agosto se ha debido sobre todo, a la subida en el grupo de Ocio y cultura en un 1% y al grupo de Hoteles, cafés y restaurantes, que registró un alza mensual del 0,8%.

Por rúbricas, destacan las subidas mensuales de Frutas frescas (3,2%), Pescado fresco y congelado (2,3%), Transporte público interurbano (1,5%), Turismo y hostelería (1,3%), Calefacción, alumbrado y distribución de agua (1,1%) y Carne de ovino (0,5%).

En términos interanuales, los productos que más incrementaron los precios corresponden a Transporte público interurbano (7,1%), Frutas en conserva y frutos secos (5,2%), Educación universitaria (3,3%), Pescado fresco y congelado (3,2%), Crustáceos, moluscos y preparados de pescado (2,8%) y Leche (2,4%).

Pero baja Vestido y calzado

Por otro lado, protagonizan los descensos mensuales Calzado y sus reparaciones (-1,4%), Vestido (-1,2%), Bienes y servicios relativos a los vehículos (-0,8%), Equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos (-0,7%), Artículos recreativos y deportivos; floristería y mascotas (-0,6%) y Artículos de uso personal (-0,4%).

Por rúbricas, los descensos mensuales más pronunciados de precios correspondieron a Legumbres y hortalizas frescas (-3%), Patatas y sus preparados (-2,2%), Prendas de vestir de niño y bebé (-2%), Calzado de niño (-1,7%), Calzado de hombre (-1,6%) y Prendas de vestir de mujer (-1,3%).

Anualmente el abaratamiento lo encabeza Patatas y sus preparados (-25,1%), Frutas frescas (-16,9%), Aceites y grasas (-15,1%), Azúcar (-9,8%), Comunicaciones (-6%) y Objetos recreativos (-5%).

Por comunidades autónomas, dieciseis de ellas elevaron sus precios en agosto respecto a julio. A la cabeza de esta lista estaría Andalucía (0,2%), La Rioja (0,2%), Euskadi (0,2%) y Madrid (0,2%).

El IPC en las comunidades autónomas quedaría asi:

Autonomía Variación mensual Variación anual
Andalucía 0,2% -0,8%
La Rioja 0,2% -0,7%
Euskadi 0,2% -0,3%
Madrid 0,2% -0,3%
Galicia 0,2% -0,4%
Com. Valenciana 0,2% -0,6%
Cataluña 0,2% -0,1%
Melilla 0,2% -0,6%
Castilla y León 0,2% -0,7%
Cantabria 0,2% -0,6%
Aragón 0,2% -0,6%
Asturias 0,2% -0,7%
Ceuta 0,1% -0,6%
Murcia 0,1% -0,9%
Extremadura 0,1% -1,1%
Castilla La Mancha 0,1% -1%
Islas Baleares 0% 0%
Canarias 0% -0,7%
Navarra -0,2% -0,8%

Por su parte la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos elaborados, bajó anualmente hasta situarse en 0%.

Pulsa en Evolución del IPC para ver todo el historial del IPC

El euribor cerró agosto en 0,469%

Euribor Cerrando el último día del mes laborable y puntuable para el euribor, podemos decir que el euribor en agosto cerró con un valor medio de 0,469%. Este valor medio del euribor es, el que a falta de confirmación por el Banco de España, se tomará como referencia para la revisión de hipotecas en la mayoría de los casos.

De esta forma, el Euríbor suma así su cuarto mes consecutivo de bajada.

Esto supone un descenso mensual de 0,019 puntos respecto al mes de julio. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,073 puntos menos

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales bajaran. Por ejemplo, una hipoteca de 120.000 euros, con un diferencial del 1% y con un plazo de 20 años, se ahorrará hasta 48 euros más al año, ya que al mensualmente se decrementará la cuota en 4 euros

A quien le toque la revisión hipotecaria en agosto puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le bajará la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Mitad de agosto de 2.014: Euribor al 0,483%

Euribor Estamos a mediados de agosto y el euribor se situa en 0,483% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su cuarto mes consecutivo de bajada.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de 0,059 puntos.

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de agosto? Si cerrara así se traduciría en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual disminuiría en 5 euros, o lo que es lo mismo, 60 euros menos al año.

[poll id=’105′]

El IPC baja un -0,9% en julio

Euribor La bajada mensual del IPC ha situado en julio su tasa anual en el -0,3%, cuatro décimas por debajo de la del mes de junio, según los datos registrados por el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Vestido y calzado, lo que más baja.

El abaratamiento mensual de julio se ha debido sobre todo, a la bajada en el grupo de Vestido y calzado en un 12,9% y al grupo de Comunicaciones, que registró un abaratamiento mensual del 1,2%.

Por rúbricas, los descensos mensuales más pronunciados de precios correspondieron a Prendas de vestir de niño y bebé (-21,2%), Calzado de niño (-15,2%), Prendas de vestir de mujer (-14%), Calzado de mujer (-12,2%), Calzado de hombre (-9,3%) y Prendas de vestir de hombre (-8,5%).

En términos interanuales, los productos que más se abarataron fueron Patatas y sus preparados (-25,1%), Frutas frescas (-15,5%), Aceites y grasas (-14,8%), Azúcar (-8,9%), Comunicaciones (-6%) y Objetos recreativos (-4,4%).

Pero sube Ocio y cultura

En el lado de los ascensos mensuales destaca Viaje organizado (8,7%), Hoteles y otros alojamientos (8,3%), Servicios de transporte (1,2%), Tabaco (0,7%), Vehículos (0,3%) y Servicios médicos, dentales y paramédicos no hospitalarios (0,1%).

Por rúbricas, destacan las subidas mensuales de Transporte público interurbano (2,2%), Pescado fresco y congelado (1,7%), Turismo y hostelería (1,5%), Carne de ovino (0,7%), Tabaco (0,7%) y Café, cacao e infusiones (0,6%).

Los ascensos anuales más significativos se registraron en los precios de Frutas en conserva y frutos secos (5,8%), Transporte público interurbano (5,8%), Educación universitaria (3,3%), Leche (3%), Crustáceos, moluscos y preparados de pescado (2,6%) y Calefacción, alumbrado y distribución de agua (2,3%).

Por comunidades autónomas, diecinueve de ellas bajaron sus precios en julio respecto a junio. A la cabeza de este descenso estaría Ceuta (-1,7%), Melilla (-1,6%), La Rioja (-1,4%) y Extremadura (-1,3%).

El IPC en las comunidades autónomas quedaría asi:

Autonomía Variación mensual Variación anual
Islas Baleares -0,5% 0,1%
Cantabria -0,6% -0,5%
Madrid -0,6% -0,3%
Navarra -0,7% -1%
Canarias -0,8% -0,4%
Cataluña -0,8% 0%
Euskadi -0,9% -0,1%
Aragón -0,9% -0,4%
Castilla y León -1% -0,5%
Com. Valenciana -1% -0,4%
Asturias -1,2% -0,5%
Castilla La Mancha -1,2% -0,8%
Andalucía -1,2% -0,6%
Galicia -1,2% -0,2%
Murcia -1,2% -0,7%
Extremadura -1,3% -1%
La Rioja -1,4% -0,4%
Melilla -1,6% -0,6%
Ceuta -1,7% -0,5%

Por su parte la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos elaborados, bajó anualmente hasta situarse en 0%.

Pulsa en Evolución del IPC para ver todo el historial del IPC

0,488%, el nuevo valor del euribor de julio de 2.014

Euribor Cerrando el último día del mes laborable y puntuable para el euribor, podemos decir que el euribor en julio cerró con un valor medio de 0,488%. Este valor medio del euribor es, el que a falta de confirmación por el Banco de España, se tomará como referencia para la revisión de hipotecas en la mayoría de los casos.

De esta forma, el Euríbor suma así su tercer mes consecutivo de bajada.

Esto supone un descenso mensual de 0,025 puntos respecto al mes de junio. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,037 puntos menos

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de julio? Esto se traduce en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en julio respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual disminuye en 4 Euros, o lo que es lo mismo, 48 euros menos al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota baja en 3 Euros, o lo que es lo mismo, 36 euros menos al año.

A quien le toque la revisión hipotecaria en julio puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le bajará la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Mitad de julio de 2.014: Euribor al 0,487%

Euribor Estamos a mediados de julio y el euribor se situa en 0,487% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si el euribor cerrara el mes así sería la tercera bajada mensual consecutiva.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de 0,038 puntos.

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de julio? Si cerrara así se traduciría en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual disminuiría en 4 euros, o lo que es lo mismo, 48 euros menos al año.

[poll id=’104′]

El euribor de junio baja al 0,513%

Euribor A falta de confirmación del Banco de España, ya tenemos todos los datos para saber que el euribor en junio cerró en 0,513%. El euribor es el índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Ya es el segundo mes consecutivo en que el euribor baja.

La bajada mensual del euribor ha sido de 0,079 puntos respecto a mayo. La diferencia anual, que es la que nos servirá para revisiones de hipotecas anuales, experimentó una subida de 0,006 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 120.000 euros, un diferencial del 1% y un plazo de amortización de 20 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 580 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una subida de casi 0 euros al mes, lo que supone 0 al año.

A quien le toque la revisión hipotecaria en junio puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le subirá la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Mitad de junio de 2.014: Euribor al 0,534%

Euribor El euribor en junio de momento baja respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de 0,534%, ¿Cómo cerrara este mes?.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su segundo mes consecutivo de bajada.

El año pasado cerró con un valor de 0,507% en junio, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,027 puntos más

Revisión de la hipoteca:Si el euribor terminara con este valor de 0,534, y tuvieramos un préstamo hipotecario por un importe medio de 180.000 euros, un diferencial del 1,5% y un plazo de amortización de 25 años, que hasta ahora soportaba una cuota mensual de 764 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una subida de casi 2 euros al mes, lo que supone 24 al año.

[poll id=’103′]

El IPC se mantiene en mayo respecto al mes anterior

Euribor El Indice de Precios al Consumo (IPC) permaneció sin cambios en mayo en relación al mes anterior, osea que los precios no cambiaron respecto a abril. Con esta estabilidad mensual el IPC situó su tasa interanual en el 0,2%

Sube Vestido y calzado

Respeto a las clases que suben de precio este mes tenemos en cabeza al grupo de Vestido y calzado en un 2,3% y al grupo de Otros bienes y servicios, que registró un alza mensual del 0,1%.

Por rúbricas, destacan las subidas mensuales de Calzado de mujer (4,1%), Carne de ovino (3,1%), Prendas de vestir de mujer (2,9%), Prendas de vestir de niño y bebé (2,8%), Calzado de niño (2,3%) y Frutas frescas (1,6%).

En términos interanuales, los productos que más incrementaron los precios corresponden a Frutas en conserva y frutos secos (5,9%), Carne de ovino (5,5%), Calefacción, alumbrado y distribución de agua (5,3%), Leche (3,6%), Transporte público interurbano (3,5%) y Educación universitaria (3,3%).

Pero baja Ocio y cultura

Por otro lado, protagonizan los descensos mensuales Viaje organizado (-7,6%), Hoteles y otros alojamientos (-2%), Equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos (-1%), Servicios de transporte (-0,9%), Alimentos (-0,4%) y Servicios hospitalarios (-0,4%).

Por rúbricas, los descensos mensuales más pronunciados de precios correspondieron a Legumbres y hortalizas frescas (-6,4%), Aceites y grasas (-2,2%), Transporte público interurbano (-1,8%), Patatas y sus preparados (-1,6%), Pescado fresco y congelado (-1,4%) y Huevos (-1,1%).

Anualmente el abaratamiento lo encabeza Aceites y grasas (-11,8%), Legumbres y hortalizas frescas (-10,6%), Patatas y sus preparados (-9,9%), Azúcar (-7,1%), Comunicaciones (-5,9%) y Frutas frescas (-5,5%).

Por comunidades autónomas, diez de ellas elevaron sus precios en mayo respecto a abril. A la cabeza de esta lista estaría Melilla (0,2%), Navarra (0,2%), Islas Baleares (0,2%) y La Rioja (0,1%).

El IPC en las comunidades autónomas quedaría asi:

Autonomía Variación mensual Variación anual
Melilla 0,2% -0,2%
Navarra 0,2% -0,2%
Islas Baleares 0,2% 0,6%
La Rioja 0,1% 0,1%
Galicia 0,1% 0,4%
Com. Valenciana 0,1% 0,2%
Cataluña 0,1% 0,5%
Castilla y León 0,1% 0,2%
Cantabria 0,1% 0,1%
Asturias 0,1% 0,1%
Andalucía 0% 0,1%
Ceuta 0% 0,4%
Aragón 0% 0%
Madrid 0% 0,2%
Euskadi 0% 0,5%
Murcia -0,1% 0%
Castilla La Mancha -0,1% 0%
Canarias -0,2% -0,3%
Extremadura -0,2% -0,4%

Por su parte la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos elaborados, bajó anualmente hasta situarse en 0%.

Pulsa en Evolución del IPC para ver todo el historial del IPC

El euribor de mayo baja al 0,592%

Euribor El euribor de mayo baja hasta 0,592%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos realizar los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en mayo.

El Euríbor cambia en este mes de mayo la tendencia bajando, ya que el mes pasado efectuó una subida.

Esto supone un descenso mensual de 0,012 puntos respecto al mes de abril. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,108 puntos mas

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de mayo? Esto se traduce en un encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en mayo respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual aumenta en 10 Euros, o lo que es lo mismo, 120 euros más al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota sube en 11 Euros, o lo que es lo mismo, 132 euros más al año.

La revisión de las hipotecas normalmente son anuales o semestrales y se hacen respecto al euribor publicado oficialmente en el mes que toque la revisión. Para saber en que mes toca hay que mirar las escrituras o el contrato hipotecario. Para calcular la cuota pulsa en este enlace:

Revisión de la Hipoteca

Mitad de mayo de 2.014: Euribor al 0,605%

Euribor El euribor en esta fecha alcanza el valor medio mensual de 0,605%. Estamos todavía a dia 16, por lo que nos quedan todavía bastantes valores del euribor para saber como cerrará el euribor en mayo.

Si esta tendencia alcista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su tercer mes consecutivo de subida.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una subida de 0,121 puntos.

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de mayo? Si cerrara así se traduciría en un encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual aumentaría en 11 euros, o lo que es lo mismo, 132 euros más al año.

[poll id=’102′]