Archivo por meses: febrero 2012

El Euríbor sigue a la baja

Cae el Euríbor, y caemos los hipotecados

Cae el Euríbor, y caemos los hipotecados

El Euríbor sigue manteniendo la senda marcada desde el Banco Central Europeo con una cotización a la baja, que ya en enero le ha llevado a cerrar en el 1,837%, en tasa media mensual, y en febrero a comenzar en el 1,738%, también en media mensual y a fecha 3 de febrero.

Con esta cotización de febrero, todo apunta a que a final de mes podríamos encontrarnos con un Euríbor por debajo del 1,7%, cerca del 1,65%, con lo que toda revisión hipotecaria que tuviera que realizarse en función del cierre mensual del Euríbor del mes de febrero se realizaría a la baja, al menos en teoría.

Y digo en teoría porque no podemos dejar pasar las cláusulas suelo que provocan que el tipo de interés hipotecario no baje de un determinado valor, de manera que de poco, o nada, sirve el hecho de que el Euríbor esté cotizando en valores tan bajos, porque el tipo de interés no bajará del valor marcado en el articulado contractual de la hipoteca.

Así, si la hipoteca tiene fijada una cláusula suelo de, por ejemplo, un 3%, y si pensamos que existe un diferencial de un punto porcentual, con el cierre de enero del Euríbor nos deberíamos de encontrar con un tipo de interés dle 2,837%. Sin embargo, en virtud de la cláusula suelo el tipo de interés no baja del 3%.

Con ello se constata que las cláusulas suelo están restando poder adquisitivo a las familias, condenándolas a tener que pagar más por sus hipotecas, y a no poder beneficiarse de las bajadas del Euríbor, como vienen denunciando de manera recurrente todas las asociaciones de consumidores que se dedican a analizar el mercado hipotecario.

El único razonamiento que podría llevar a aceptar como justa una figura como la cláusula suelo sería la aplicación de una cláusula techo en proporción, y no desmesurada como se ha venido aplicando en todas las hipotecas hasta ahora. De esta forma, si se aplica una cláusula suelo del 3%, fácilmente alcanzable, y una cláusula techo por encima del 10%, totalmente imposible de alcanzar, el abuso de las entidades financieras es más que evidente.

Por ello, ya va siendo hora de que se modifique la legislación hipotecaria para que las familias hipotecadas puedan tener una garantía real sobre el tipo de interés que pagan en sus hipotecas.

Por qué tanta gente pidió una hipoteca

A un panal de rica miel...

A un panal de rica miel...

Hoy, como es lunes, ataco con uno de esos artículos teóricos en los que trato de buscar el por qué de las cosas, aunque a veces sólo me encuentre con razones circulares, de las que se muerden la cola, no sé aún a ciencia cierta si por extravío o por rabia.

El caso es que la burbuja inmobiliaria se produjo por una demanda desaforada de pisos, y esta demanda sólo fue posible por una especie de fiebre hipotecaria, en ella que aquel que no tenía una hipoteca era poco menos que un leproso o un apestado.

Pero veamos: ¿Por qué tanta gente pido una hipoteca?

La respuesta obvia, aunque parezca una tontería, es porque las daban y porque había demanda. Las daban porque con la entrada en el Euro se produjo un enorme diferencial entre la economía real y la economía financiera. En España empezó a entrar dinero a chorro, y como a los españoles no nos gusta nada, pero nada,  cualquier cosa que tenga que ver con la industria, se canalizó este exceso de oferta monetaria a lo que verdaderamente nos gusta a los españoles: el ladrillo, y el inmovilizado para toda una vida.

Por tanto, tenemos aquí una doble vertiente, económica y sociológica: afluencia masiva de liquidez, bajos tipos de interés y un producto, el ladrillo, muy del gusto de una sociedad donde la frase “los pisos nunca bajan” había sustituido al Evangelio en las bocas de los gurús y los sacerdotes de nuevo cuño.

La otra razón mencionada es que había demanda. Y la había, porque los españoles hemos deseado, desde tiempos inmemoriales, anclarnos a una tierra y una comarca mediante el capital, y no mediante el gasto. Y esta es la diferencia que algunos no consiguen entender: que el piso en alquiler es gasto, mientras que la hipoteca y el piso en propiedad son expresiones de capital, con lo que los ciudadanos de a pie se quisieron insertar en el círculo del capital saliendo del circuito del gasto.

Con el dinero escapando a raudales del consumo para entrar en las arcas del capital, aunque sea familiar y fragmentado, el desastre estaba servido.

Por eso, cuando los que no pueden pagar su hipoteca piden leyes que les defiendan del capital no puedo menos que preguntarme si han entendido que el capital quisieron ser ellos mismos. O quizás sea aún más duro preguntarse si los que todavía pagan sus recibos mensuales sin problemas se arrepienten o no de haber entrado en esa rueda.

Dejamos esas cuestiones para otro día. O para los comentarios, si os parece.

La hipoteca nos costó más

Acabaremos intentando bajarnos una casa de internet...

Acabaremos intentando bajarnos una casa de internet...

A veces, a fuerza de querer entrar en detalles y ofrecer una información más especializada nos dejamos atrás el lenguaje de  la gente normal, o si no su lenguaje, sí sus preocupaciones. Por eso, creo que esta vez me lo voy a plantear de otro modo y afirmar, simplemente, que la hipoteca nos costó más en 2011.

¿Y cómo se calcula eso? Como lo calculan millones de familias españolas: comparando sus ingresos con la parte que se come la hipoteca.

Atrás han quedado ya los tiempos en que teníamos sensación de riqueza tragándonos los dos trucos principales para convencer al pobre de que debe gastar aunque no tenga, o de que tiene cuando no tiene. hablaré de ellos más adelante en detalle, pero son fundamentalmente dos: sustituir la renta por el endeudamiento y abaratar los productos de relumbrón.

Pasada la fiesta, nos damos ahora de bruces con el hecho, ya intuido, de que la vivienda nos cuesta más cada vez, de que ya no se trata de compararnos con nuestros padres, que compraban su casa con treinta o cuarenta sueldos, sino de pensar en cuándo podremos darnos de nuevo el gusto de pensar que estamos un poco desahogados.

Pero vamos a los datos:

Según publica el banco de España, en 2011 las familias destinaron al pago de la vivienda un 29,1% de su renta bruta, lo que significa que el esfuerzo real, o la parte de la renta que se lleva la vivienda, ha crecido dos puntos sobre 2010, año en el que la vivienda consumió el 27,3% de la renta familiar disponible.

Ahora tengamos en cuenta que este dato es global, y que hay un montón de gente que tiene ya la vivienda completamente pagada. Al final, la conclusión es que si la vivienda ha bajado  y el Euribor no ha subido, lo que tenemos es un empobrecimiento general de la nación, con un descenso generalizado del nivel de renta.

Dedicamos más a la vivienda porque nuestros ingresos se reducen más deprisa que el precio de los inmuebles. Y con unos ingresos que se reducen, mientras la confianza permanece por los suelos, es imposible que la economía despegue.

La cosa no pinta bien. Nada bien.

Y tú más…

Como niños en el patio del colegio

Como niños en el patio del colegio

Como si de un patio de colegio se tratara, esta semana hemos asistido a un cruce de declaraciones entre los dos agentes principales en la financiación de este país, como son Emilio Botín, Presidente del Banco Santander, principal banco español, con permiso del BBVA, claro está, y Jesús Terciado, Presidente del CEPYME, la asociación que recoge a los pequeños y medianos empresarios.

Empezó Botín, que en un acto corporativo, de esos en los que los empresarios, de cualquier sector, se dicen a sí mismos, lo guapos e inteligentes que son, diciendo aquello de que la falta de financiación no es culpa de las entidades financieras, pobrecillas ellas, sino que es de las empresas que no son solventes. Según su argumento, los bancos quieren dar créditos, pero el problema es que las empresas no los pueden devolver.

Inmediatamente después, como no podía ser de otra forma, Jesús Terciado salió al quite de estas palabras, y echó toda la culpa de la falta de financiación a las entidades de crédito. Aceptando que las empresas no son solventes, pero no desde el punto de vista objetivo, sino desde el punto de vista de los bancos.

En palabras de Terciado, las entidades financieras españolas han endurecido de manera extrema las condiciones de acceso a la financiación, exigiendo unos requisitos de solvencia inalcanzables, no ya sólo ahora, en estos momentos de dificultad, sino también en los años de bonanza, lo cuál hace imposible acceder al crédito.

¿Quién tiene razón?

Pues supongo que ambos. Las entidades financieras tienen razón al exigir a las empresas mayor solvencia, porque no pueden caer en nuevas situaciones de morosidad que dificulte su posición ante las autoridades europeas, y también tienen razón las empresas al quejarse de un incremento en las exigencias de solvencia de manera exagerada y sin justificación.

El problema es que en lugar de luchar por obtener un punto de acuerdo entre ambos sectores, se sigue produciendo una lucha de declaraciones sobre quien ostenta la responsabilidad de la situación que en poco, o nada, ayuda a la sociedad española y a la resolución de la situación de una manera efectiva.