El Euríbor en las hipotecas, es un tipo de interés de referencia muy utilizado en los mercados financieros europeos. Es la tasa de interés promedio a la que un panel de bancos europeos se presta dinero entre sí sin garantía.
Dicho tipo de interés se calcula diariamente y lo publica el Instituto Europeo del Mercado Monetario (EMMI) para varios vencimientos diferentes, que van desde un día hasta 12 meses.
¿Cómo funciona el Euríbor en las hipotecas?
En el contexto de las hipotecas, el Euríbor se utiliza a menudo como tipo de referencia para las hipotecas de tipo variable. Es decir, un tipo de hipoteca en la que el tipo de interés no es fijo durante toda la duración del préstamo, sino que se ajusta periódicamente en función de un tipo de referencia, como el Euríbor.
La tasa de interés de una hipoteca variable generalmente se compone de dos partes: un margen fijo que se agrega a la tasa de referencia y la tasa de referencia en sí.
Por ejemplo, supongamos que tiene un préstamo hipotecario variable con un margen del 1,5% y la tasa Euríbor a 3 meses actualmente es del 0,25%. La tasa de interés de tu hipoteca se calcularía de la siguiente manera:
- Tipo de interés = tipo Euríbor + margen
- Tasa de interés = 0,20% + 1,3%
- Tasa de interés = 1.5%
En consecuencia, tu tipo de interés hipotecario sería del 1,5% durante los próximos tres meses, tras lo cual se ajustaría en función del nuevo tipo Euríbor.
La tasa de interés fluctúa
Una cosa importante del Euríbor en las hipotecas es que la tasa de interés está sujeta a las fluctuaciones del mercado y puede cambiar diariamente. Como resultado, la tasa de interés de una hipoteca variable también puede cambiar con frecuencia. Debido a esto, puede ser difícil presupuestar y planificar los pagos de la hipoteca.
Otra consideración al usar el Euríbor en las hipotecas es el potencial de tasas de interés negativas. En algunos casos, la tasa Euríbor puede caer por debajo de cero, lo que significa que los prestamistas estarían pagando a los prestatarios para obtener una hipoteca.
En la práctica, muchos contratos hipotecarios incluyen un límite que evita que la tasa de interés caiga por debajo de cero, pero aún así es algo a tener en cuenta.
¿Cómo afecta el Euríbor los pagos de tu hipoteca?
Cuando hablamos del Euríbor en las hipotecas, es importante tener en cuenta las fluctuaciones en dicho índice de referencia. Esto porque los cambios pueden afectar directamente a los pagos en una hipoteca variable.
Es decir, cuando la tasa del Euríbor aumenta, la tasa de interés de una hipoteca variable también aumenta. Esto puede resultar en pagos hipotecarios mensuales más altos.
Por otro lado, cuando la tasa Euríbor disminuye, la tasa de interés de la hipoteca variable también disminuye, lo que puede resultar en pagos hipotecarios mensuales más bajos.
Conclusión
En general, el Euríbor en las hipotecas es una tasa de referencia importante que se utiliza en muchos productos financieros, incluidos los préstamos hipotecarios.
Así que si estás considerando solicitar una hipoteca a tipo de interés variable, es importante comprender cómo funciona el Euríbor y cómo puede afectar los pagos de tu hipoteca.
A falta de confirmación del Banco de España, ya tenemos todos los datos para saber que el euribor en septiembre cerró en 2,233%. El euribor es el índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España.
Los datos de los días que llevamos del mes de diciembre situan de momento la media del euribor en -0,502%. Veremos al final de diciembre que valor alcanza el euribor, pero ya podemos ir haciendo cábalas de su tendencia.
Cerrando el último día del mes laborable y puntuable para el euribor, podemos decir que el euribor en noviembre cerró con un valor medio de -0,487%. Este valor medio del euribor es, el que a falta de confirmación por el Banco de España, se tomará como referencia para la revisión de hipotecas en la mayoría de los casos.
El euribor en noviembre de momento baja respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de -0,481%, ¿Cómo cerrara este mes?.
Estamos a mediados de octubre y el euribor se situa en -0,482% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.
El euribor de septiembre sube hasta -0,492%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos realizar los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en septiembre.
El euribor en esta fecha alcanza el valor medio mensual de -0,494%. Estamos todavía a dia 16, por lo que nos quedan todavía bastantes valores del euribor para saber como cerrará el euribor en septiembre.
La tendencia del euribor en agosto es a bajar. Esto es así comparando su valor mensual medio actual que es de -0,5% respecto al valor del mes pasado.