Archivo de la categoría: Noticias

Los inquilinos morosos

Inquilino moroso en busca de hospedador confiado

Inquilino moroso en busca de hospedador confiado

Estamos como en la Edad Media: entonces el rey Enrique dijo que no se conseguiría que se desarrollara de veras la agricultura en Castilla mientras no se prohibiera de modo efectivo a los dueños de los ganados entrar con sus animales en las tierras de cultivo. Lo prohibió, poco a poco, y poco a poco el país fue mejorando.

Ahora, la solución más flexible y razonable al precio de la vivienda es el alquiler, pero resulta que en las propiedades de los caseros entran con demasiada facilidad los morosos, lo que al final, como siempre, perjudica al ciudadano honrado que simplemente quiere un lugar para vivir y está dispuesto a pagar por él lo convenido.

El tema se agrava, y con él nuestros problemas. En Baleares, según los últimos datos, uno de cada cinco inquilinos no pagan la renta, y algunos bancos preparan seguros contra el impago de alquileres para animar a los propietarios a alquilar sus inmuebles. En este sentido, la Caja de Ahorros del Mediterráneo ha sido la primera en ofrecer una póliza de seguros que se hace cargo de los alquileres atrasados, los posibles destrozos y de todos los gastos jurídicos en caso de que un inquilino no pague su alquiler o se porte como un salvaje.

Esta póliza es un coste más, por supuesto, y se repercutirá en el alquiler, pero no tanto ni en tan enorme proporción como la desconfianza del propietario que según opinan algunos analistas supone entre un veinte y un treinta por ciento del precio final de los alquileres en España.

Así las cosas, cuesta entender por qué ningún Gobierno ha querido aplicar mano dura con esa lacra que tanto está costando a los españoles honrados. Quizás, posiblemente, porque es ley de vida que cada cual defienda a los suyos y la clase política no se siente muy identificada con esa clase de ciudadano.

Tenemos que entenderlo de una vez: la moneda falsa no es más que un parásito de la auténtica. Y la tolerancia con el que no cumple, un castigo al que es legal.

Así con las cosas.

Se congela la construcción de Viviendas de Protección Oficial

Ruinas de una promoción de VPO prometida por el gobierno inglés hace unos cuantos años.

Ruinas de una promoción de VPO prometida por el gobierno inglés hace unos cuantos años.

La vivienda de protección oficial sigue siendo un tema controvertido. Para unos es la única salida posible a este parón de la construcción y a las dificultades de las familias para conseguir vivienda a buen precio, mientras que para otros sigue siendo una fuente más de corrupción, clientelismo y trato desigual.

En cualquier caso, no deja de llamar la atención que, después de convertirse en promesa estrella de políticos y administraciones de todo color, en los primeros meses del año se hayan construido en toda España únicamente 1115 VPO, de las cuales, la mitad se levantaron en Cataluña y casi la otra mitad en Madrid. Por el lado contrario, tenemos a las comunidades de Cantabria, La Rioja, Navarra, Asturias y Aragón que no construyeron ninguna, y los casos, casi de chiste, de Castilla La Mancha que construyó tres, y Extremadura que construyó una.

No soy tan malvado como para tratar de informarme de a quién han adjudicado esas tres viviendas de Castilla La Mancha o a quién le adjudicaron la única VPO construida en Extremadura, pero me parece claro que las administraciones, todas, son reacias a renunciar a la bicoca de pasar la cesta cuando son los demás los que pagan y construyen.

¿Cómo lo veis?, ¿es justo que unos tengan vivienda más barata mientras los demás sudan para pagar la suya? ¿Deberían construirse VPO solamente para alquilar, como sucede en algunos países? ¿Tendrían que convertirse en VPO los excedentes invendibles de los promotores para dar un poco de oxígeno al sistema ? ¿Daría igual lo que se hiciera porque el problema no es que falten viviendas sino dinero?

Hagan juego.

Los mileuristas no podrán desgravar la hipoteca

Según acaba de anuncia el Presidente del Gobierno en el Debate sobre el Estado de la Nación, a partir de 2011 no podrán desgravar la compra de vivienda  aquellos ciudadanos con ingresos superiores a 24.000 Euros.

Esto, en la práctica, y a la espera de mejores asesores, lo interpreto yo como que una pareja de dos mileuristas que hayan comprado el piso a medias no podrán ya desgravar la hipoteca.

De confirmarse esta noticia, y la experiencia me dice que estos sablazos se confirman siempre, la desgravación de la hipoteca quedaría fuera del alcance de muchos miles, decenas de miles de españoles. Por lo que parece, ganar mil euros empieza a rayar en lo lujoso.

La desgravación comenzará a descender en los que ganen más de 17.000 euros al año hasta desaparecer por completo para quienes ingresen más de 24.000. El Presidente afirma también que esta medida será de aplicación para las nuevas compras de vivienda, pero no para los que ya la hayan comprado antes de 2011.

¿Te afecta esta nueva medida que acaba de anunciar el Presidente Zapatero?

Cuéntanoslo en los comentarios.

O lee tu mismo el discurso del Presidente

El BCE baja los tipos de interés

trichetLos tipos oficiales de la zona euro bajan en 0,50 puntos hasta situarse en el 2%. La decisión del BCE (Banco Central Europeo) de bajar los tipos se verá reflejada en que el euribor seguirá su tendencia bajista. Hoy el euribor ha cotizado en 2,651% en su valor diario, lo que deja temporalmente la media mensual de enero en 2,849%.

La bajada de los tipos se preveía por varios motivos. El primero es que la inflación ha bajado tras la bajada del precio del petróleo y otras materias primas. Controlar la inflación es el principal objetivo del BCE, y ante una inflación alta suele subir los tipos y viceversa. El otro motivo es incentivar la circulación de dinero para atajar la recesión tal como hizo la FED (Reserva Federal estadounidense).

Pienso que todavía hay margen para que el BCE siga bajando los tipos próximamente, lo que se traducirá en bajadas del euribor y por lo tanto en la bajada de hipotecas.

Euribor, ipc y petróleo por las nubes

Me voy unos días de vacaciones y los datos no son nada agradables: El euribor sigue por encima del 5%, el petróleo ha subido mogollón, el IPC al 5%,  las empresas cerrando o con regulaciones de empleo, ¡Que mal!  Luego leo a algunos especialistas en economía diciendo que esto es solo el principio, y que esta crisis no saben cuanto va a durar, pero que los efectos serán más graves que ahora (bueno esto ya lo se yo y no soy ningún especialista).

De todo lo que he leído fijaros en esta frase: “Las inmobiliarias socializan sus riesgos y privatizan sus beneficios”. Creo que esta frase resume todo lo que ha pasado y que está pasando. En la frase donde pone inmobiliarias podemos sustituirlo por Bancos, Constructoras, Promotoras, etc. Podemos ver el caso reciente Martinsa-Fadesa como buen ejemplo del fenómeno de esta crisis. Supongo que esto funcionara así (Simplifico para que veáis con más claridad)

1.    La promotora pide 10 millones de préstamo al banco.
2.    De los 10 millones, 7 millones los dedica a construir, 3 millones van para beneficios de los socios, ósea, a sus cuentas corrientes, para coches, casas, viajes, etc.
3.    Los pisos se terminan, se venden por 20 millones, unos 11 (10% de intereses) millones van para pagar al banco, 9 millones para beneficios de los socios (más coches…etc.).

¿Qué pasa si no se venden los pisos? El tercer paso quedaría así:

3 Los pisos se terminan y no se venden, La promotora no tiene dinero para pagar al banco los 10 millones que se pidieron inicialmente (que ahora serán 11 con los intereses, y que mientras más se tarde en vender los pisos más irá subiendo esta cifra).

Lo que han ganado los socios esta en sus coches, cuentas corrientes etc. y no lo van a aportar para salvar a la empresa, claro está.

¿Que hacen entonces?, recurrir al ICO, a Papa Estado, para pedir dinero y seguir funcionando.

Ya saben: “Las inmobiliarias socializan sus riesgos y privatizan sus beneficios”

El euribor a más del 5%

No es una pesadilla señores. Esta es la realidad, el euribor pasa del 5% como media del mes de junio. Las declaraciones de Trichet de que posiblemente el BCE suba los tipos oficiales del precio del dinero ha disparado la cotización del euribor estos día. Veamos las últimas cotizaciones:

 

Días>

Valor

02

5,097

03

5,093

04

5,107

05

5,125

06

5,418

09

5,429

 

Media:5.212%

Este euribor de 5,212% es 0,707 puntos más alto que el año pasado, lo que supone que las hipotecas seguirán subiendo. Para una hipoteca de 150000 euros a 25 años la cuota mensual se encarecerá en 63 euros si la revisión es anual y en 38 euros si la revisión es de tipo semestral.

Ya veremos como acaba la media del euribor en junio para que los cálculos de revisión sean exactos.

Crisis inmobiliaria

Es evidente que el mercado inmobiliario esta pasando por una crisis. Los pisos ya no se venden tan fácilmente como antes. Han subido tanto los precios que la demanda no los puede adquirir, incluso hipotecándose “vida y media” ya que el euribor ha subido también lo suyo. Algunas consecuencias directas de la crisis inmobiliaria:

1. Cierre de Oficinas Inmobiliarias.
2. Gran parte de Sociedades Promotoras/Constructoras desaparecerán.
3. Desempleo en el sector de la contrucción.
4. Suspensión de pagos (los acreedores también sufrirán).

Iré escribiendo en esta entrada las noticias diarias sobre la crisis inmobiliaria:

16-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

El Pocero con problemas…
El Pocero’ se estrella en Seseña tras ganar sólo 18.000 euros en 2006

Cae la inmobiliaria Aisa…
Aisa se desploma en Bolsa tras la admisión judicial de la solicitud de situación concursal

A las ferias también les afecta la crisis:
La crisis inmobiliaria alcanza a las Fallas

10-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

Leo en El Mundo que el numero de casos de procesos concursales (suspension de pagos) son 406 hasta marzo. Que vértigo:
La crisis inmobiliaria aumenta en un 74% las suspensiones de pagos

Desciende la venta de pisos en Vizcaya…(pues como en todos sitios, digo yo)
La crisis inmobiliaria castiga a Vizcaya al venderse 3.000 pisos menos

Menos venta de pisos, menos venta de muebles…esta claro:
Cambio de estrategia en Ikea por la crisis
arcado_crisis_expositores_2382164.htm]

9-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

Primer gran intermediario que se declara insolvente:

La red de venta de pisos Expofincas suspende pagos

Me extraña que esto sea asi, pero la noticia ha salido y la pongo:

El mármol esquiva la crisis inmobiliaria y el 90% de promotoras mantendrá y elevará los pedidos
Otra empresa que cierra (y van 2 hoy):

La constructora alicantina Nuepro presenta suspensión de pagos

8-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

El Banco de España no ve el fondo…que nos coja confesados:

El Banco de España no ve el fondo de la crisis inmobiliaria

Y va de feria inmobiliaria:

El SIMA 2008 arranca marcado por la crisis inmobiliaria

Seguiré actualizando esta entrada…¡CRISIS INMOBILIARIA!

El Euribor en marzo cierra a 4,59%

El euribor sube 0,484 puntos respecto al euribor de marzo del año pasado. Por lo tanto las revisiones anuales de hipotecas suben. Para una hipoteca de 150.000 euros con un plazo de 25 años la cuota mensual subirá en 42 euros.

Las revisiones de hipotecas semestrales tendrán más suerte, ya que el euribor desciende respecto a su valor hace 6 meses. Para el mismo ejemplo anterior la cuota mensual se verá reducida en unos 12 euros.

El euribor en febrero (2008)

Aunque el euribor baje en febrero, la revisión anual de la cuota mensual de las hipoteca sube ligeramente. Esto es así ya que el euribor ha bajado respecto al mes anterior, pero el euribor de este febrero de 2008 respecto al mes de febrero de hace un año es 0,255 puntos superior.

Los días que llevamos de marzo el euribor consigue una media de 4,421%. Este repunte parece ser debido a la decisión del BCE de mantener los tipos al 4% para contener la inflación. Y este mantenimiento del 4% va para largo.

El Euribor, media de enero al 4,498%

Es su valor más bajo desde mayo del 2007. Aunque esta bajada no tendrá un efecto en las hipotecas de revisión anual, que se encarecerán, ya que el euribor de enero del año pasado estaba en  4.064. Los analistas dan por hecho que el euribor caerá al 4% a lo largo de 2008

Febrero ha empezado con una sesión del euribor a 4,33%