Archivo de la etiqueta: finanzas

Hipotecas: El Juego de la Vida donde Siempre Pierdes

Hipotecas: El Juego de la Vida donde Siempre Pierdes

Ah, la hipoteca, ese hermoso contrato que firmamos con una sonrisa nerviosa y un bolígrafo tembloroso. ¿Quién no ha soñado con tener su propio palacio? Pero, amigos míos, lo que nos ofrecen los bancos es más parecido a un castillo de naipes que a un hogar dulce hogar. La realidad es que, con una hipoteca, te conviertes en el orgulloso inquilino de un banco, y no en el rey de tu propio castillo.

El Banco: Tu Nuevo Mejor Amigo

Cuando decides dar el gran salto y comprar una casa, el banco se convierte en tu nuevo mejor amigo. Te da la mano, te mira a los ojos y te promete que todo irá bien. Pero, ¡oh sorpresa! Detrás de esa sonrisa se esconde un monstruo con tentáculos que se alimenta de tus sueños y ahorros.

El Euríbor: El Villano de la Película

Y aquí entra en escena el euríbor, el villano que parece tener un pacto con el banco. Cada vez que crees que has encontrado la estabilidad, el euríbor se ríe a carcajadas y eleva las tasas de interés. Es como esa broma pesada que nunca termina y que, en lugar de hacerte reír, te deja con una sensación de desasosiego. ¿Acaso no hay un límite para la crueldad?

Las Promesas del Banco: Más Vacías que el Saco de un Mago

Los bancos son expertos en hacer promesas. Te dicen que las tasas son fijas, que no hay sorpresas, que podrás dormir tranquilo. Pero, en el fondo, sabes que esas promesas son tan sólidas como un castillo de arena en la marea alta. Cuando menos lo esperas, el banco te llama y te dice que tu hipoteca ha subido. ¡Felicidades! Ahora eres el orgulloso propietario de una deuda más alta que tu casa.

Las Cláusulas Aburridas: La Lectura Más Aburrida de Tu Vida

Si alguna vez has tenido la mala suerte de leer las cláusulas del contrato de la hipoteca, sabrás que es una experiencia más tediosa que ver crecer la hierba. Te prometen que leerás todo, pero cuando llegas a la parte de las cláusulas abusivas, tu mente se apaga y tu alma se desvanece. Es como un ritual de iniciación en el que, al final, solo te queda la sensación de haber sido estafado.

La Casa: El Amor que Duele

Y, por supuesto, no podemos olvidar el objeto de nuestro amor: la casa. Ese lugar que debería ser nuestro refugio se convierte rápidamente en una trampa. Cada grieta en la pared, cada gotera en el techo, son recordatorios constantes de que, aunque hayas hecho un esfuerzo colosal por comprarla, en realidad, la casa es más de los bancos que de ti.

¿La Solución? ¡Un Nuevo Préstamo!

¿Y qué haces cuando la hipoteca se vuelve insoportable? ¡Pedir otro préstamo, por supuesto! Es como intentar apagar un incendio con gasolina. Pero, hey, el banco está ahí para ayudarte. Te ofrecen un nuevo préstamo, con un interés aún más alto, y tú, como un corderito, decides que es una gran idea. Al final, terminas atrapado en un ciclo del que no puedes escapar. ¡Felicidades, has sido ascendido a la clase de deudores eternos!

La Realidad: La Hipoteca Como un Juego de Ruleta

Así es, amigos, tener una hipoteca es como jugar a la ruleta rusa. Cada mes, pones tus esperanzas en la mesa, esperando que el euríbor no se vuelva loco y decida disparar las tasas de interés. Pero, en la mayoría de los casos, la balanza no está a tu favor. Te conviertes en un jugador que nunca puede ganar, un espectador de la tragedia de tu propia vida financiera.

Conclusión: La Hipoteca es Amor, Pero un Amor Tóxico

En resumen, la hipoteca es un amor tóxico que nos atrapa en un ciclo sin fin de deudas y promesas vacías. Nos venden la idea de que somos propietarios, pero en realidad, somos prisioneros de un contrato que nos ata de por vida. Así que la próxima vez que escuches la palabra ‘hipoteca’, recuerda que es un juego donde siempre pierdes. ¡Buena suerte!

Auditoría extranjera para la banca española

Descomunal resumen del asunto.

Descomunal resumen del asunto.

La soberanía también se basa en la credibilidad. Lo mismo que les pasa a las personas les ocurre a las naciones, y todos sabemos que si vamos por ahí contando patrañas, en poco tiempo nos tomarán a chirigota hasta los  perros falderos con lazos y nos retirarán el saludo hasta los parientes que pensaban heredarnos con hipoteca incluida.

Lo cierto es que ahora que se ha anunciado que los bancos españoles van a someterse a una auditoría independiente para que pueda conocerse su verdadero estado, lo primero que se me ocurre pensar es que aquí, como país modernos, democrático y soberano, ya deberíamos tener instituciones independientes para hacer esas cosas. El hecho de que a todo el mundo se le salten las lágrimas de la risa cuando se dice esto es la clave de la situación en la que estamos.

Porque ahí fuera no sólo no se creen una palabra de nuestras cuentas, sino que tampoco confían en quienes se suponen que deberían controlarlas y a lso que pagamos tan buenos sueldos desde hace muchos años.

La prima de riesgo crece porque es objetivamente arriesgado prestar dinero a un país que nadie sabe cómo coño se administra, ni quién tiene qué competencia, ni qué día se va a levantar con mal pie un reyezuelo autonómico para decir por la tele que no cumplirá tal o cual ley. Los inversores se marchan porque si pasa algo y tienen que reclamar se ven como si estuviesen reclamando a Vito Corleone. Y por eso, para saber qué está pasando, exigen que la auditoría se haga desde fuera.

Pero, como digo, lo grave no es el hecho, sino sus causas.

Si nuestro Tribunal de Cuentas no fuese el ejército de Pancho Villa no nos exigirían una auditoría realizada por empresas extranjeras. Para eso existe el Tribunal de Cuentas, y no para enterarnos luego de que centenares de ayuntamientos no habían presentado las suyas y guardaban millones de euros en facturas en los cajones. ¿A qué demonios se dedicaba el Tribunal de cuentas mientras tanto?

Si nuestro Banco de España no fuese el coño de la Bernarda, no nos pedirían una auditoría externa. Su Presidente, y toda la horda de asesores que lo rodeaban, ¿dónde estaban cuando se privatizó Bankia y qué clase de inspección hicieron a sus cuentas? ¿No se supone que el Banco de España vela por la limpieza contable y el cumplimiento de las normas? ¿Qué sapabarda miraba Fernández Ordóñez mientras aprobaba un beneficio anual de cien millones que se ha convertido en 1300 millones de pérdidas?

Si nuestro Ministerio de Economía, que para más cachondeo es distinto del de Hacienda, no fuese una merienda de negros, bastaría con los datos que ofreciese, y no nos pedirían una auditoría externa. Pero como los dos ministros parecen Tip y Coll ensayando malabares, pro ahí fuera no se fían ni del uno ni del otro.

A este paso, después de auditores externos acabaremos por bombardear Gibraltar. Pero no para reconquistarlo, sino para que nos invadan y nos pongan un gobierno sólo medio malo.

Hay que jorobarse.