Archivo del Autor: Juan Blog

Acerca de Juan Blog

Emprendedor

Mitad de junio de 2.015: Euribor al 0,162%

Euribor Estamos a mediados de junio y el euribor se situa en 0,162% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si el euribor cerrara el mes así sería la enesima bajada mensual consecutiva.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de 0,351 puntos.

Revisión de la hipoteca:Si el euribor terminara con este valor de 0,162, y tuvieramos un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, que hasta ahora soportaba una cuota mensual de 674 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 26 euros al mes, lo que supone 312 al año.

[poll id=’115′]

0,165%, el nuevo valor del euribor de mayo de 2.015

Euribor Los datos del euribor de mayo situan su media en 0,165%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

De esta forma, el Euríbor suma así su enesimo mes consecutivo de bajada.

La bajada mensual del euribor ha sido de 0,015 puntos respecto a abril. La diferencia anual, que es la que nos servirá para revisiones de hipotecas anuales, experimentó una bajada de 0,427 puntos.

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales bajaran. Por ejemplo, una hipoteca de 120.000 euros, con un diferencial del 1% y con un plazo de 20 años, se ahorrará hasta 288 euros más al año, ya que al mensualmente se decrementará la cuota en 24 euros

A quien le toque la revisión hipotecaria en mayo puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le bajará la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Mitad de mayo de 2.015: Euribor al 0,169%

Euribor El euribor en esta fecha alcanza el valor medio mensual de 0,169%. Estamos todavía a dia 16, por lo que nos quedan todavía bastantes valores del euribor para saber como cerrará el euribor en mayo.

Si el euribor cerrara el mes así sería la enesima bajada mensual consecutiva.

El año pasado cerró con un valor de 0,592% en mayo, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,423 puntos menos

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 680 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi 31 euros al mes.

[poll id=’114′]

El euribor bajó en abril hasta el 0,18%

Euribor Los datos del euribor de abril situan su media en 0,18%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Es la enesima bajada mensual consecutiva del Euríbor.

Esto supone un descenso mensual de 0,032 puntos respecto al mes de marzo. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,424 puntos menos

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales bajaran. Por ejemplo, una hipoteca de 200.000 euros, con un diferencial del 1,5% y con un plazo de 30 años, se ahorrará hasta 504 euros más al año, ya que al mensualmente se decrementará la cuota en 42 euros

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca

Mitad de abril de 2.015: Euribor al 0,188%

Euribor Los datos de los días que llevamos del mes de abril situan de momento la media del euribor en 0,188%. Veremos al final de abril que valor alcanza el euribor, pero ya podemos ir haciendo cábalas de su tendencia.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su enesimo mes consecutivo de bajada.

El año pasado cerró con un valor de 0,604% en abril, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,416 puntos menos

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 681 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi 31 euros al mes.

[poll id=’113′]

0,212%, el nuevo valor del euribor de marzo de 2.015

Euribor Los datos del euribor de marzo situan su media en 0,212%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Ya es el enesimo mes consecutivo en que el euribor baja.

Esto supone un descenso mensual de 0,043 puntos respecto al mes de febrero. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,365 puntos menos

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales bajaran. Por ejemplo, una hipoteca de 180.000 euros, con un diferencial del 1,5% y con un plazo de 25 años, se ahorrará hasta 384 euros más al año, ya que al mensualmente se decrementará la cuota en 32 euros

A quien le toque la revisión hipotecaria en marzo puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le bajará la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Mitad de marzo de 2.015: Euribor al 0,221%

Euribor Los datos de los días que llevamos del mes de marzo situan de momento la media del euribor en 0,221%. Veremos al final de marzo que valor alcanza el euribor, pero ya podemos ir haciendo cábalas de su tendencia.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su enesimo mes consecutivo de bajada.

El año pasado cerró con un valor de 0,577% en marzo, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,356 puntos menos

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 120.000 euros, un diferencial del 1% y un plazo de amortización de 20 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 584 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi 20 euros al mes.

[poll id=’112′]

El IPC sube un 0,2% en febrero

Euribor El IPC se situa en -1,1% después de que este mes de febrero los precios subieran un 0,2 respecto al mes anterior de enero.

Transporte, la subida más notable

El alza mensual de febrero se ha debido sobre todo, a la subida en el grupo de Transporte en un 2,2% y al grupo de Bebidas alcohólicas y tabaco, que registró un alza mensual del 0,7%.

Por rúbricas, destacan las subidas mensuales de Legumbres y hortalizas frescas (10,5%), Transporte personal (2,3%), Servicios para el hogar (1,1%), Aceites y grasas (1%), Tabaco (0,8%) y Turismo y hostelería (0,4%).

En términos interanuales, los productos que más incrementaron los precios corresponden a Legumbres y hortalizas frescas (11,6%), Carne de ovino (7,2%), Tabaco (2,3%), Servicios médicos y similares (2%), Frutas en conserva y frutos secos (1,6%) y Frutas frescas (1,6%).

Pero baja Vestido y calzado

Por otro lado, protagonizan los descensos mensuales Electricidad, gas y otros combustibles (-3,1%), Vestido (-1,7%), Calzado y sus reparaciones (-1,6%), Servicios de transporte (-1%), Equipos y soportes audiovisuales, fotográficos e informáticos (-0,3%) y Artículos textiles para el hogar (-0,2%).

Por rúbricas, los descensos mensuales más pronunciados de precios correspondieron a Pescado fresco y congelado (-3,4%), Calefacción, alumbrado y distribución de agua (-2,6%), Calzado de hombre (-2,3%), Complementos y reparaciones de prendas de vestir (-2%), Transporte público interurbano (-2%) y Prendas de vestir de niño y bebé (-1,9%).

Anualmente el abaratamiento lo encabeza Azúcar (-18,7%), Patatas y sus preparados (-12,2%), Transporte personal (-5,4%), Comunicaciones (-4,7%), Objetos recreativos (-4,4%) y Calefacción, alumbrado y distribución de agua (-3,8%).

Por comunidades autónomas, quince de ellas elevaron sus precios en febrero respecto a enero. A la cabeza de esta lista estaría Andalucía (0,3%), La Rioja (0,3%), Murcia (0,3%) y Madrid (0,3%).

El IPC en las comunidades autónomas quedaría asi:

Autonomía Variación mensual Variación anual
Andalucía 0,3% -1,1%
La Rioja 0,3% -0,9%
Murcia 0,3% -1,2%
Madrid 0,3% -0,9%
Com. Valenciana 0,3% -1%
Navarra 0,2% -1,2%
Asturias 0,2% -1,2%
Euskadi 0,2% -0,8%
Extremadura 0,2% -1,3%
Aragón 0,2% -1,4%
Cataluña 0,2% -0,8%
Castilla La Mancha 0,2% -1,6%
Galicia 0,1% -1,2%
Castilla y León 0,1% -1,6%
Islas Baleares 0,1% -0,9%
Cantabria -0,1% -1,5%
Canarias -0,1% -1,5%
Ceuta -0,3% -1,1%
Melilla -0,5% -1%

Por su parte la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos elaborados, elevó anualmente hasta situarse en 0,2%.

Pulsa en Evolución del IPC para ver todo el historial del IPC

El euribor bajó en febrero hasta el 0,255%

Euribor El euribor de febrero baja hasta 0,255%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos realizar los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en febrero.

De esta forma, el Euríbor sigue confirmando su tendencia bajista con este decimo mes consecutivo de bajada de su valor.

El euribor ha bajado respecto al mes pasado en 0,043 puntos, y el cambio respecto al mismo mes del año anterior ha sido de 0,294 puntos menos

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de febrero? Esto se traduce en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en febrero respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual disminuye en 26 Euros, o lo que es lo mismo, 312 euros menos al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota baja en 30 Euros, o lo que es lo mismo, 360 euros menos al año.

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca

Los precios vuelven a bajar en enero

Euribor La bajada mensual del IPC ha situado en enero su tasa anual en el -1,3%, tres décimas por debajo de la del mes de diciembre, según los datos registrados por el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Vestido y calzado, lo que más baja.

El abaratamiento mensual de enero se ha debido sobre todo, a la bajada en el grupo de Vestido y calzado en un 15,2% y al grupo de Transporte, que registró un abaratamiento mensual del 2,7%.

Por rúbricas, los descensos mensuales más pronunciados de precios correspondieron a Prendas de vestir de mujer (-17,5%), Prendas de vestir de hombre (-17,4%), Complementos y reparaciones de prendas de vestir (-13,9%), Prendas de vestir de niño y bebé (-13,3%), Calzado de mujer (-10,7%) y Calzado de niño (-9,9%).

En términos interanuales, los productos que más se abarataron fueron Azúcar (-18,5%), Patatas y sus preparados (-12%), Transporte personal (-7,6%), Comunicaciones (-4,7%), Objetos recreativos (-4,6%) y Huevos (-3,4%).

Suben los precios de Otros bienes y servicios

En el lado de los ascensos mensuales destaca Otros servicios (3,2%), Seguros (1,5%), Servicios de transporte (0,8%), Tabaco (0,6%), Electricidad, gas y otros combustibles (0,6%) y Bebidas no alcohólicas (0,5%).

Por rúbricas, destacan las subidas mensuales de Legumbres y hortalizas frescas (3%), Servicios médicos y similares (1,9%), Transporte público interurbano (1,6%), Patatas y sus preparados (1,5%), Aceites y grasas (1,4%) y Pescado fresco y congelado (1,2%).

Los ascensos anuales más significativos se registraron en los precios de Carne de ovino (5,4%), Transporte público interurbano (4,1%), Servicios médicos y similares (3,1%), Frutas en conserva y frutos secos (2,7%), Servicios para el hogar (1,6%) y Tabaco (1,5%).

Por comunidades autónomas, diecinueve de ellas bajaron sus precios en enero respecto a diciembre. A la cabeza de este descenso estaría La Rioja (-2,3%), Melilla (-2,1%), Castilla y León (-2,1%) y Ceuta (-2,1%).

El IPC en las comunidades autónomas quedaría asi:

Autonomía Variación mensual Variación anual
Islas Baleares -1,2% -1,1%
Madrid -1,3% -1,3%
Canarias -1,4% -1,4%
Cataluña -1,4% -0,9%
Com. Valenciana -1,5% -1,4%
Andalucía -1,7% -1,4%
Euskadi -1,7% -1%
Extremadura -1,8% -1,5%
Aragón -1,8% -1,6%
Murcia -1,9% -1,6%
Galicia -1,9% -1,4%
Castilla La Mancha -1,9% -2%
Cantabria -1,9% -1,7%
Asturias -1,9% -1,5%
Navarra -2% -1,4%
Ceuta -2,1% -0,8%
Castilla y León -2,1% -1,8%
Melilla -2,1% -0,7%
La Rioja -2,3% -1,2%

Por su parte la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos elaborados, elevó anualmente hasta situarse en 0,2%.

Pulsa en Evolución del IPC para ver todo el historial del IPC

Mitad de febrero de 2.015: Euribor al 0,262%

Euribor Estamos a mediados de febrero y el euribor se situa en 0,262% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si el euribor cerrara el mes así sería la decima bajada mensual consecutiva.

El año pasado cerró con un valor de 0,549% en febrero, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,287 puntos menos

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 677 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi 21 euros al mes.

[poll id=’111′]

0,298%, el nuevo valor del euribor de enero de 2.015

Euribor Los datos del euribor de enero situan su media en 0,298%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Ya es el noveno mes consecutivo en que el euribor baja.

Esto supone un descenso mensual de 0,031 puntos respecto al mes de diciembre. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,264 puntos menos

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de enero? Esto se traduce en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en enero respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual disminuye en 23 Euros, o lo que es lo mismo, 276 euros menos al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota baja en 26 Euros, o lo que es lo mismo, 312 euros menos al año.

A quien le toque la revisión hipotecaria en enero puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le bajará la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca