Archivo de la categoría: Euribor

Mitad de octubre de 2.013: Euribor al 0,539%

Euribor La tendencia del euribor en octubre es a bajar. Esto es así comparando su valor mensual medio actual que es de 0,539% respecto al valor del mes pasado.

De cerrar asi el euríbor cambiaría en este mes de octubre la tendencia bajando, ya que el mes pasado efectuó una subida.

El año pasado cerró con un valor de 0,65% en octubre, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,111 puntos menos

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de octubre? Si cerrara así se traduciría en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual disminuiría en 10 euros, o lo que es lo mismo, 120 euros menos al año.

[poll id=’95’]

Cavando nuestra propia fosa común

Nuestra fosa común

Nuestra fosa común

Son tiempos inciertos y confusos, de eso no hay duda, y basta con echar un vistazo a lo que está sucediendo con las hipotecas que se están concediendo para darnos cuenta de que la situación se nos está yendo claramente de las manos, convirtiéndose en nuestra propia fosa común.

El Euríbor se encuentra en mínimos históricos, y lo que podía ser una buena noticia se está convirtiendo en pésima como consecuencia de la actitud de las entidades financieras que están intentando proteger sus beneficios con diferenciales muy elevados.

El problema es que estos diferenciales a día de hoy no son un problema, pero lo serán en el futuro. Hoy, con unos diferenciales altos las familias están pagando intereses que rondan el 2,5-3%, perfectamente asumible y entendible como un buen tipo de interés.

Pero, ¿qué sucederá cuando el Euríbor recupere unos valores normales?

Imaginemos que nos encontramos en un escenario con un Euríbor sobre el 2,5%. Entonces estaríamos hablando de tipos de interés en las hipotecas, una vez añadido el diferencial, que oscilaría entre el 4-5%, sino más. En esa situación las familias que podían permitirse un interés del 3% es probable que no puedan con el 5%.

Por tanto, sin saberlo, y ante la connivencia de los poderes políticos que están permitiendo que las entidades financieras, otra vez, vuelvan a hacer lo mismo que ya hicieron con la ciudadanía antes de la crisis, y están sentando las bases de una nueva crisis financiera.

La solución sería relativamente sencilla ya que bastaría que el Gobierno limitara por ley los diferenciales a aplicar sobre el Euríbor en las hipotecas, al menos en aquellas entidades que han recibido dinero público para poder sanear sus cuentas, porque si no los ciudadanos nos quedamos con la sensación de que nos están tomando el pelo.

Básicamente, hemos desembolsado nuestro dinero en forma de impuestos para que las entidades financieras fueran salvadas y saneadas, y ahora nos encontramos con que éstas, lejos de intentar devolver parte de la ayuda que recibieron se están enrocando en una posición difícilmente asumible por una economía que se encuentra en el camino de la salida de su letargo.

Polémica con la herencia del IRPH

¡Alto, peligro!

¡Alto, peligro!

Probablemente si te hablo del IRPH me mirarás sorprendido y no sabrás muy bien lo que te estoy contando, o bien al contrario, mostrarás toda tu indignación contra todo lo que se mueva porque llevarás años y años sufriendo las consecuencias de los incrementos de este índica que no hace sino dañar las economías domésticas de una parte de los españoles, concretamente un 13% de las familias hipotecadas cuyos préstamos están referenciados a este índice.

Pero, ¿cómo se calcula exactamente el IRPH?

Se trata de una especie de media de los tipos de interés ofrecidos por los bancos o cajas, es decir de una cesta de entidades financieras con un tipo de préstamo similar se realiza la media y ese resultado es lo que arroja el IRPH.

¿Cuál era el problema con este índice?

A diferencia del Euríbor que viene marcado por el mercado y, por tanto, no es manipulable, o al menos no de manera sencilla, el IRPH puede sufrir variaciones en función de los intereses de las propias entidades financieras que son, al fin y al cabo, las que facilitan la información al organismo que se encarga de publicar este índice.

De esta manera se puede conseguir que durante todos estos años de crisis, en los que el Euríbor ha estado bajando de manera sistemática, el IRPH, por su parte, no ha sufrido más que aumentos. Por ejemplo, mientras que el pasado mes de agosto el Euríbor estaba situado en un más que apetecible 0,542 nos encontrábamos con un IRPH en el 3,911, para las Cajas y en el 3,298 para los bancos, una media de tres puntos porcentuales de diferencia.

Ante estas diferencias claramente abusivas, la Unión Europea determinó la supresión de este índice y su sustitución por otro más transparente. El problema es que lejos de atender esta transparencia ahora el Gobierno español ha actualizado el índice de manera que sólo las hipotecas que llevaran una cláusula al respecto podrán recalcularse en base al Euríbor. El resto se mantendrán como hasta ahora añadiéndole, por si fuera poco, un diferencial discrecional del propio banco.

En definitiva, el Gobierno ha dejado una nueva oportunidad de demostrarnos que los políticos no se deben a las entidades financieras que, según sigue pareciendo, son las que de verdad gobiernan este país.

0,543%, el nuevo valor del euribor de septiembre de 2.013

Euribor El euribor de septiembre sube hasta 0,543%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos hacer los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en septiembre.

De esta forma, el Euríbor sigue confirmando su tendencia alcista con este cuarto mes consecutivo de subida de su valor.

Esto supone un ascenso mensual de 0,001 puntos respecto al mes de agosto. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,197 puntos menos

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 200.000 euros, un diferencial del 1,5% y un plazo de amortización de 30 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 764 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 20 euros al mes, lo que supone 240 al año.

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca

Mitad de septiembre de 2.013: Euribor al 0,548%

Euribor El euribor en septiembre de momento sube respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de 0,548%, ¿Cómo cerrara este mes?.

Si el euribor cerrara el mes así sería la cuarta subida mensual consecutiva.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de 0,192 puntos.

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 692 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi 15 euros al mes.

[poll id=’94’]

El euribor cerró agosto en 0,542%

Euribor Los datos del euribor de agosto situan su media en 0,542%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Es la tercera subida mensual consecutiva del Euríbor.

La subida mensual del euribor ha sido de 0,017 puntos respecto a julio. La diferencia anual, que es la que nos servirá para revisiones de hipotecas anuales, experimentó una bajada de 0,335 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 200.000 euros, un diferencial del 1,5% y un plazo de amortización de 30 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 778 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 34 euros al mes, lo que supone 408 al año.

La revisión de las hipotecas normalmente son anuales o semestrales y se hacen respecto al euribor publicado oficialmente en el mes que toque la revisión. Para saber en que mes toca hay que mirar las escrituras o el contrato hipotecario. Para calcular la cuota pulsa en este enlace:

Revisión de la Hipoteca

Mitad de agosto de 2.013: Euribor al 0,538%

Euribor Estamos a mediados de agosto y el euribor se situa en 0,538% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si esta tendencia alcista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su tercer mes consecutivo de subida.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de 0,339 puntos.

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 702 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi 26 euros al mes.

[poll id=’93’]

0,525%, el nuevo valor del euribor de julio de 2.013

Euribor A falta de confirmación del Banco de España, ya tenemos todos los datos para saber que el euribor en julio cerró en 0,525%. El euribor es el índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

De esta forma, el Euríbor sigue confirmando su tendencia alcista con este segundo mes consecutivo de subida de su valor.

El euribor ha subido respecto al mes pasado en 0,018 puntos, y el cambio respecto al mismo mes del año anterior ha sido de 0,536 puntos menos

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 180.000 euros, un diferencial del 1,5% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 814 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 48 euros al mes, lo que supone 576 al año.

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca

Mitad de julio de 2.013: Euribor al 0,523%

Euribor El euribor en julio de momento sube respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de 0,523%, ¿Cómo cerrara este mes?.

Si esta tendencia alcista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su segundo mes consecutivo de subida.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de 0,538 puntos.

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 717 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi 42 euros al mes.

[poll id=’92’]

El euribor subió en junio hasta el 0,507%

Euribor Los datos del euribor de junio situan su media en 0,507%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

El Euríbor cambia en este mes de junio la tendencia subiendo, ya que el mes pasado efectuó una bajada.

El euribor ha subido respecto al mes pasado en 0,023 puntos, y el cambio respecto al mismo mes del año anterior ha sido de 0,712 puntos menos

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 729 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 55 euros al mes, lo que supone 660 al año.

Si te toca revisión de la hipoteca y quieres saber que cuota mensual se quedará respecto a este cambio del euribor pulsa en el siguiente enlace:

Calcular la revisión de la Hipoteca

Mitad de junio de 2.013: Euribor al 0,492%

Euribor El euribor en junio de momento sube respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de 0,492%, ¿Cómo cerrara este mes?.

De cerrar asi el euríbor cambiaría en este mes de junio la tendencia subiendo, ya que el mes pasado efectuó una bajada.

El año pasado cerró con un valor de 1,219% en junio, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,727 puntos menos

Revisión de la hipoteca:Si el euribor terminara con este valor de 0,492, y tuvieramos un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, que hasta ahora soportaba una cuota mensual de 729 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 56 euros al mes, lo que supone 672 al año.

[poll id=’91’]

El euribor bajó en mayo hasta el 0,484%

Euribor A falta de confirmación del Banco de España, ya tenemos todos los datos para saber que el euribor en mayo cerró en 0,484%. El euribor es el índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Ya es el tercer mes consecutivo en que el euribor baja.

El euribor baja en 0,044 puntos respecto al mes de abril. Pero la diferencia que nos interesa a la mayoría de los hipotecados es la diferencia del euribor anual, ya que esta es la que dirá si nos baja o sube la cuota de la hipoteca en nuestra revisión anual: Esta ha sido una bajada en 0,782 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 733 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi 61 euros al mes, lo que supone 732 al año.

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca