Archivo del Autor: Juan Blog

Acerca de Juan Blog

Emprendedor

¿Cuál es la fórmula de la cuota mensual de una hipoteca?

La fórmula de la cuota mensual es la siguiente:

formula hipoteca


Esta fórmula es la que se aplica en el llamado préstamo por el modelo francés, que es el que más se emplea en las hipotecas en España. Si no tienes una hipoteca creciente, con carencia, o “especial”…esta será la formula que te aplicará el banco para calcular las cuotas mensuales.

 

Esta fórmula se recalcula cada vez que toque revisión de hipoteca la cuota que salga se respeta hasta la siguiente revisión.

 

El capital es el “dinero pendiente” que nos queda por amortizar en el momento de la revisión.

 

El interés de la fórmula es el interés mensual, para calcular este dividimos el interés anual entre 12. Por ejemplo si tenemos un interés de 6% anual, 6/12 = 0,5%

 

El plazo se deberá poner en meses. Por ejemplo si nos quedan 8 años por pagar será 8×12 = 96 meses. (Cuidado que puede darse la equivocación de ver en la fórmula “menos plazo”, y lo correcto es “elevado a menos plazo”).

 

En el próximo post explicaré como calcular que parte de dinero de esta cuota se destina a pagar interés y que parte se destina para amortizar el capital.

Valor euribor en abril

Hará buen tiempo para los que este fin de semana tenga puente y puedan disfrutarlo, el resto de mortales empezamos sabiendo que la media de euribor de Abril sube y se queda en 4,82 %, lo que se traduce en subidas de las hipotecas tanto si nos toca revisión semestral como anual. Veamos como se quedan las nuevas cuotas:

Para los que les toque revisar cada 6 meses y tengan por ejemplo una hipoteca de 120000 euros con un plazo de 20 años la cuota mensual le subirá en unos 12 Euros.

Para los que les toque revisar anualmente y tengan  una hipoteca de 120000 euros con un plazo de 20 años la cuota mensual le subirá en 38 Euros.

Este valor de la media mensual del euribor establece un nuevo record de subida, y poco a poco nos vamos acercando al psicológico 5% (El ultima día de abril el euribor cotizó a 4,955 %).  Recordemos que la media mensual del euribor es la que se utiliza para calcular las hipotecas.

Alargar la hipoteca para pagar menos

El gobierno quiere sacar esta medida para intentar reducir los efectos de la crisis. Alargar la hipoteca significa alargar el tiempo que estamos pagándole al banco las cuotas mensuales. Al alargar el tiempo la cuota mensual se reduce. Veamos los cálculos con 3 casos de hipotecas distintas:
Caso Hipoteca 1:
Capital pendiente: 150.000 Euros
Años pendientes: 25
Interés: 5 %
701 Euros de cuota mensual
Si este año el interés sube al 6 %, la cuota resultante será:
773 Euros de cuota mensual
Con la medida del gobierno, tendríamos que alargar de 25 años a 32 años para reducir la cuota y pagar unos 703 Euros de cuota mensual. Con la medida conseguimos llegar a fin de mes como el año pasado, pero tenemos que pagar 7 años más de hipoteca. El banco saldrá beneficiado, ya que al final de la hipoteca habremos pagado mucho más en total de intereses.
Para los casos siguientes es más de lo mismo, pero pongo los datos para que os hagáis una idea:

Caso Hipoteca 2:
Capital pendiente: 200.000 Euros
Años pendientes: 30
Interés: 5
1073 Euros de cuota mensual
Si este año el interés sube al 6 %, la cuota resultante será:
Cuota: 1200 Euros

Calculando debemos ampliar hasta 44 años para seguir con una cuota mensual parecida a la que teníamos y que seria de 1077 Euros. El resultado es que tendremos 14 años más de ahorcamiento, eso si dentro de 40 años 1000 euros no valdrá lo que vale 1000 euros hoy, así que ánimo.
Caso Hipoteca 3:
Capital pendiente: 90.000 Euros
Años pendientes: 20
Interés: 5%
593 Euros de cuota mensual
online pharmacycialislevitrasomaviagra
Y como te sube al 6% se queda en:
645 Euros de cuota
No es mucho, unos 50 euros al mes, pero si quieres seguir pagando la misma cuota tendrás que alargar la hipoteca a 24 años para que te salga una cuota similar.
Conclusión:
Generalmente no interesa alargar el plazo de la hipoteca ya que pagaremos mucho más por intereses en total a la larga. Ya sabemos que los bancos colaborarán con el gobierno en esta medida ya que son los primeros que ganan. Pero la medida se hace por necesidad, solo lo recomendamos a los que estén al límite y no lleguen bien a fin de mes. Sería bueno que la medida igual que permite gratuitamente alargar el plazo ahora, pasada la crisis (y el euribor este más bajo), se pudiera acortar plazo gratuitamente también.

Aprovecharse de la crisis inmobiliaria

En época de crisis siempre hay oportunidades si se saben buscar. A lo largo de la historia ha habido personajes que han aprovechado una etapa de crisis, teniendo a la crisis como aliada, para emprender un buen negocio. Se me pasa una historia de mal gusto por la cabeza: “Imaginaros que empieza una guerra, y el Sr. X piensa en abrir una funeraria. La funeraria se encarga del trasporte incluso en la línea del frente. Este negocio va a tener más éxito en épocas de guerras que si no las hubiera”. ¿Qué negocios podemos abrir en la crisis inmobiliaria?  Veo algunos que han resurgido como los que se dedican a la refinanciación de deudas.

Otros negocios que crecerán serán las subastas de pisos embargados, hay varias páginas donde encontrarlos, por ejemplo Hacienda, o en Caja Maddir.

Luego por otra parte estarán los cazadores de chollos….¿Alguien se le ocurre como aprovecharse de la crisis? 

El euribor de abril va…

Mitad de abril y el  euribor está con una media mensual de 4,754 %. Lo cual sería 0,501 puntos más alto respecto al euribor de abril del año pasado.

De cerrarse con esta media las hipotecas que toquen revisarse respecto al valor de este mes subirán. Para una hipoteca de 150.000 Euros a 25 años subirá unos 44 euros si la revisión es anual y en unos 10 euros si la revisión es semestral.

 Podeís seguir diariamente la media y los valores del euribor en cotización del euribor

 

Crisis inmobiliaria

Es evidente que el mercado inmobiliario esta pasando por una crisis. Los pisos ya no se venden tan fácilmente como antes. Han subido tanto los precios que la demanda no los puede adquirir, incluso hipotecándose “vida y media” ya que el euribor ha subido también lo suyo. Algunas consecuencias directas de la crisis inmobiliaria:

1. Cierre de Oficinas Inmobiliarias.
2. Gran parte de Sociedades Promotoras/Constructoras desaparecerán.
3. Desempleo en el sector de la contrucción.
4. Suspensión de pagos (los acreedores también sufrirán).

Iré escribiendo en esta entrada las noticias diarias sobre la crisis inmobiliaria:

16-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

El Pocero con problemas…
El Pocero’ se estrella en Seseña tras ganar sólo 18.000 euros en 2006

Cae la inmobiliaria Aisa…
Aisa se desploma en Bolsa tras la admisión judicial de la solicitud de situación concursal

A las ferias también les afecta la crisis:
La crisis inmobiliaria alcanza a las Fallas

10-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

Leo en El Mundo que el numero de casos de procesos concursales (suspension de pagos) son 406 hasta marzo. Que vértigo:
La crisis inmobiliaria aumenta en un 74% las suspensiones de pagos

Desciende la venta de pisos en Vizcaya…(pues como en todos sitios, digo yo)
La crisis inmobiliaria castiga a Vizcaya al venderse 3.000 pisos menos

Menos venta de pisos, menos venta de muebles…esta claro:
Cambio de estrategia en Ikea por la crisis
arcado_crisis_expositores_2382164.htm]

9-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

Primer gran intermediario que se declara insolvente:

La red de venta de pisos Expofincas suspende pagos

Me extraña que esto sea asi, pero la noticia ha salido y la pongo:

El mármol esquiva la crisis inmobiliaria y el 90% de promotoras mantendrá y elevará los pedidos
Otra empresa que cierra (y van 2 hoy):

La constructora alicantina Nuepro presenta suspensión de pagos

8-Abril-2008 (Crisis Inmobiliaria)

El Banco de España no ve el fondo…que nos coja confesados:

El Banco de España no ve el fondo de la crisis inmobiliaria

Y va de feria inmobiliaria:

El SIMA 2008 arranca marcado por la crisis inmobiliaria

Seguiré actualizando esta entrada…¡CRISIS INMOBILIARIA!

El Euribor en marzo cierra a 4,59%

El euribor sube 0,484 puntos respecto al euribor de marzo del año pasado. Por lo tanto las revisiones anuales de hipotecas suben. Para una hipoteca de 150.000 euros con un plazo de 25 años la cuota mensual subirá en 42 euros.

Las revisiones de hipotecas semestrales tendrán más suerte, ya que el euribor desciende respecto a su valor hace 6 meses. Para el mismo ejemplo anterior la cuota mensual se verá reducida en unos 12 euros.

Cálculo hipoteca con carencia

La hipoteca con carencia o llamada también hipoteca joven es una hipoteca en la que en su primer periodo de vida se paga una cuota mensual más baja. Os ofrecemos una hoja de excel para calcular las cuotas iniciales durante el periodo de carencia, las cuotas posteriores al periodo de carencia, intereses totales, etc. También podemos saber la diferencia que habría con una hipoteca “normal” (sin carencia).

Esta fórmula es empleada normalmente para captar jóvenes. Esta “hipoteca joven” incluye la carencia al contemplar una mayor precariedad de ingresos en los inicios de la vida profesional del joven y una mayor capacidad financiera posterior.

Hay que saber que en esta “hipoteca joven” o hipoteca con carencia, aunque al principio se pague menos, al finalizar de pagar toda la hipoteca habremos pagado en total más al banco.

Pulsa para descargar hipoteca con carecia en excel

Cálculo del redondeo en la revisión hipotecaria

La Ley Financiera impide desde su entrada en vigor (24 de noviembre de 2002) incluir cláusulas de redondeo siempre por exceso en los nuevos contratos de préstamos hipotecarios y obliga a efectuar el redondeo de los tipos al intervalo más próximo, bien al alza o a la baja, sin superar en todo caso el octavo de punto (0,125 puntos).

 

En los préstamos anteriores a la entrada en vigor de esta ley, el redondeo no estaba regulado por ley, y este redondeo se solía hacer siempre al alza. Muchas sentencias judiciales lo han declarado abusivo. Si es tu caso pásate por: [Ausbanc->http://www.ausbanc.es/medios/campanas/redondeo/index.htm ]

 

Para calcular el redondeo de un octavo de punto (0,125) se coge el extremo más cercano al valor dado. Por ejemplo si nos da un interés de 4,060%  el extremo más cercano sería 4,000% y el más lejano 4,125%, por tanto sería un valor de 4,000%.  Los extremos de un octavo de punto son los siguientes: 0 – 0,125 – 0,250 – 0,375 – 0,500 – 0,625 – 0,750 – 0,875 y 1.

El euribor en febrero (2008)

Aunque el euribor baje en febrero, la revisión anual de la cuota mensual de las hipoteca sube ligeramente. Esto es así ya que el euribor ha bajado respecto al mes anterior, pero el euribor de este febrero de 2008 respecto al mes de febrero de hace un año es 0,255 puntos superior.

Los días que llevamos de marzo el euribor consigue una media de 4,421%. Este repunte parece ser debido a la decisión del BCE de mantener los tipos al 4% para contener la inflación. Y este mantenimiento del 4% va para largo.

Cotización del Euribor

Cotización del Euribor mensual y la cotización del Euribor diario actualizada

Última cotización euribor diario (Actualizado el 9/1/2024)

3,553%

Media Euribor Mensual (Enero)

3,611%

Hace 3 meses Hace 6 meses Hace 1 año
4,160% 4,149% 3,337%

La cotización del Euribor mensual se calcula haciendo la media de las cotizaciones del Euribor diario del mes. La cotización del Euribor se calcula todos los días laborables de actividad bancaria y se publica a partir de las 11 de la mañana.

Actualizado el 9/1/2024

Cotización del Euribor Mensual

Medias mensuales del Euribor ( este es el valor para cálcular las hipotecas)

Enero 2024 3.611
Diciembre 2023 3.679
Noviembre 2023 4.022
Octubre 2023 4.16
Septiembre 2023 4.149
Agosto 2023 4.073
Julio 2023 4.149
Junio 2023 4.007
Mayo 2023 3.862
Abril 2023 3.757
Marzo 2023 3.647
Febrero 2023 3.534
Enero 2023 3.337
Diciembre 2022 3.018

Cotización del Euribor diario

La cotización del euribor se calcula a diario a partir de las 11 de la mañana. Aqui teneis la cotización de los últimos días:

2024-01-30 3,553
2024-01-29 3,582
2024-01-26 3,597
2024-01-25 3,662
2024-01-24 3,676
2024-01-23 3,665
2024-01-22 3,672
2024-01-19 3,655
2024-01-18 3,660
2024-01-17 3,596
2024-01-16 3,596
2024-01-15 3,570
2024-01-12 3,636
2024-01-11 3,654
2024-01-10 3,635
2024-01-09 3,601
2024-01-08 3,616
2024-01-05 3,584
2024-01-04 3,544
2024-01-03 3,545
2024-01-02 3,532

El Euribor, media de enero al 4,498%

Es su valor más bajo desde mayo del 2007. Aunque esta bajada no tendrá un efecto en las hipotecas de revisión anual, que se encarecerán, ya que el euribor de enero del año pasado estaba en  4.064. Los analistas dan por hecho que el euribor caerá al 4% a lo largo de 2008

Febrero ha empezado con una sesión del euribor a 4,33%