Consejos para gastar menos en Navidad

Gastar menos en Navidad ¿Cómo ahorrar en las compras navideñas?

Con la época navideña a la vuelta de la esquina, todo mundo se prepara para comprar regalos y celebrar con la familia. Sin embargo, si quieres gastar menos en Navidad, es indispensable que planees tus compras con anticipación.

Ten en cuenta que gastar más dinero en esta temporada navideña podría significar endeudarte hasta el siguiente año. No olvides que si compras cosas a crédito, realmente no puedes pagarlas.

¿Cómo gastar menos en Navidad?

Afortunadamente, existen varias formas de reducir los gastos en Navidad, sin comprometer esta celebración. Aquí están nuestras mejores recomendaciones para ahorrar en las compras navideñas, y comenzar el nuevo año sin problemas financieros.

Planea tus compras antes de gastar

No te apresures y comiences a comprar todo cuanto veas en los aparadores. Asegúrate de planear tus compras con anticipación. Para ello es buena idea crear un presupuesto que te permita controlar tus gastos.

De hecho, el presupuesto te permite disminuir tu preocupación financiera al saber exactamente lo que necesitas y cuánto te costará. Puedes determinar cuánto necesitarás gastar y cuánto deberás ahorrar.

Al crear tu presupuesto no olvides tener en cuenta que muchas cosas son más caras ahora, en comparación con el año pasado.

No olvides registrar tus gastos

Una vez que hayas establecido un presupuesto, controlar tus gastos hará que sea menos probable que te excedas en las compras. Utiliza un sistema que funcione para ti, como un bloc de notas, una aplicación en tu móvil, o una hoja de cálculo de Excel en tu PC.

Inscríbase si su banco le envía alertas cuando el saldo de su cuenta corriente cae por debajo de un nivel predeterminado.

También puedes usar una aplicación que reúna todas tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito en un solo lugar. De esta manera podrás realizar un seguimiento de tus gastos de manera más conveniente.

Considera comprar de segunda mano

Otra forma de gastar menos en Navidad es optar por comprar de segunda mano. Te sorprenderás de la cantidad de artículos, juguetes, ropa, incluso antigüedades que puedes encontrar.

No caigas en la trampa de “Compra ahora, paga después”

Si realmente quieres gastar menos en Navidad, evita esas promociones de comprar ahora y pagar después. Si bien suena como una oferta muy atractiva, trate de mantenerte alejado, a menos que tengas una estrategia para pagar el préstamo antes de que expire el plazo sin intereses.

Si no lo haces, se te cobrará una tasa de interés agresiva cuando termine el período del 0%. Como resultado, ese nuevo sofá, o tu flamante SmartTV puede terminar costándote mucho más de lo que esperabas.

Además, si te atrasas en los pagos, podrías aparecer en algún listado de morosos.

No pagues tus compras de inmediato

Si planeas comprar online, primero asegúrate de tener tus artículos en el carrito de compras, pero no pagues de inmediato. Las tiendas en línea saben que tienes artículos en el carrito de compras, por lo que te avisarán que te avisarán al respecto.

Es posible que te envíen un código de descuento como una forma de persuadirte para que finalmente compres dichos productos. No olvides que debes haber ingresado tu dirección de correo electrónico para que los minoristas te puedan contactar.

¿Cómo proteger tu cuenta bancaria?

Proteger tu cuenta bancaria: Realiza operaciones bancarias seguras

Proteger tu cuenta bancaria es crucial para evitar sorpresas desagradables, como cobros no deseados, o la pérdida de dinero. Sin duda, la banca en línea ha alterado la forma en que administramos nuestras finanzas, especialmente durante el confinamiento.

Hoy en día se realizan un gran número de operaciones bancarias a través de Internet. Si bien los bancos han establecido fuertes medidas para proteger la información financiera de sus clientes, es un hecho que todavía existen algunas vulnerabilidades.

¿Cómo proteger tu cuenta bancaria?

Desafortunadamente, existe un riesgo real de fraude cuando se realizan transferencias online. Los delincuentes descubren nuevas técnicas todos los días para obtener acceso a nuestra información personal, cuentas bancarias y perfiles de redes sociales.

Sin embargo, y a pesar de todo ello, todavía es necesario llevar a cabo operaciones bancarias a través de Internet. Lo cierto es que necesitas aprender a proteger tu cuenta bancaria para evitar el robo de información, o dinero.

Veremos algunas técnicas rápidas para realizar operaciones bancarias sin estrés, y asegurar tu cuenta bancaria. Recuerda que siempre puedes acceder a todas las funciones de seguridad en tu perfil de banca en línea.

Estos son solo algunos elementos básicos de seguridad que te recomendamos para que puedas mantener protegidas tus cuentas bancarias:

Gestionar tus contraseñas de acceso

Elegir contraseñas seguras que sean fáciles de recordar es el primer paso para proteger tu cuenta bancaria, realizar operaciones en línea de manera segura. Por lo tanto, asegúrate de modificar o actualizar regularmente tu contraseña, especialmente si has sido víctima de fraude.

Nunca olvides seleccionar una contraseña segura que este formada por símbolos, letras minúsculas, mayúsculas y números. Evita incluir a toda costa nombres de mascotas, o fechas de nacimiento. Los ciberdelincuentes pueden obtener está información fácilmente.

Configura límites en tu banca online

Para evitar que tu cuenta bancaria sea despojada de todos tus ahorros si se ve comprometida, es crucial establecer límites. En consecuencia, te recomendamos especificar un límite de punto de venta, y un límite de retiro de cajero automático.

La mayoría de los bancos cuentan con su propia app de banca online, desde donde puedes administrar y establecer tus restricciones.

Configura alertas a través de mensajes SMS

Otra manera de proteger tu cuenta bancaria es configurar alertas a través de mensajes de texto SMS. De esta manera, cada vez que pagues con tu tarjeta de crédito, realices una transferencia, o retires dinero de cajeros, recibirás un SMS indicando lo sucedido.

Es un método gratuito y sencillo para administrar y cuidar el dinero de tu cuenta bancaria.

Usa tu banca online de forma segura

En la actualidad, los ciberdelincuentes utilizan una amplia variedad de métodos para vulnerar las cuentas de banco, y acceder a la información personal y financiera de los clientes.

La buena noticia es que puedes proteger tu cuenta bancaria siguiendo estás sencillas recomendaciones:

  • En primer lugar, comprueba que el software y los mecanismos de seguridad de tu ordenador o dispositivo móvil se encuentran actualizados.
  • Nunca hagas clic en enlaces sospechosos que recibes a través de SMS o correos electrónicos.
  • Utiliza diferentes contraseñas para cada uno de tus perfiles en línea.
  • También implementa el factor de doble autenticación para darle mayor seguridad a tus cuentas de banco.

¿Cómo hacer realidad tus metas de ahorro?

Metas de ahorro: ¿Cómo hacer realidad tus objetivos de ahorro?

Si no sabes cómo hacer realidad tus metas de ahorro, en este artículo te compartimos varios consejos al respecto. Al igual que los atletas que participan en un maratón, y que tienen un objetivo específico para ese día, tú también debes tener una meta financiera.

En este sentido, elegir el método más efectivo para ahorrar dinero, o la cuenta de ahorros más beneficiosa dependerá de tus necesidades. Sin embargo, resulta fundamental trabajar duro si quieres ver resultados, al igual que los atletas de un maratón.

¿Cómo hacer realidad tus metas de ahorro?

Puedes volver al principio y abordar tu plan de ahorro como si estuvieras entrenando para una maratón, si no sabes por dónde empezar a la hora de alcanzar tus metas de ahorro.

Considera el día del maratón como el día en que todos tus esfuerzos por ahorrar dinero dan sus frutos, y te beneficias de tu compromiso con tus objetivos.

Además, establecer objetivos no es complicado. Solo recuerda la víspera de Año Nuevo, y los propósitos del 31 de diciembre del año anterior. ¿Alguno de estos era ahorrar dinero para poder ir de viaje, avanzar en tus estudios, o comprar un coche?

La manera en que implementes estos propósitos decidirá cuán avanzado estás, seis meses después, para alcanzarla realmente. No te sientas frustrado si sientes que no has progresado mucho. Nunca es tarde para hacer realidad tus metas de ahorro.

Aquí tienes un par de consejos para reiniciar tus objetivos de ahorro y hacerlos realidad:

Mantén todo real

No hay nada de malo en tener grandes sueños, pero evita ponerte una meta de ahorro que esté fuera de tu alcance para no decepcionarte a ti mismo. Piensa por ejemplo, si te has esforzado lo suficiente de manera realista si tu objetivo es correr el maratón, y la carrera está a solo cuatro meses de distancia.

Dicho lo anterior, es importante que establezcas objetivos de ahorro que te sientas seguro de que puedes lograr.

Una imagen vale más que mil palabras

Es una frase muy popular que esconde una gran verdad. En cuanto a las metas de ahorro, es buena idea crear un tablero con fotografías de las cosas que quieres lograr con el dinero que vas a ahorrar.

Esa nueva casa, las vacaciones que has planeado por años, o el coche de tus sueños, valen más en imágenes que en palabras.

Establece una fecha para tus metas de ahorro

Si te esfuerzas para cumplir con una fecha límite, tienes muchas más posibilidades de ahorrar suficiente dinero para realizar tu sueño. Por lo tanto, es bueno pensar de la siguiente manera: “compraré un coche nuevo antes del 1 de diciembre”, o haré arreglos de viaje para Japón antes del 1 de enero.

Comparte con todo mundo tus metas de ahorro

En específico a tus familiares y amigos cercanos. Ten en cuenta que es sencillo simplemente responderte a ti mismo, lo que hace que sea más fácil recaer en viejos comportamientos, y darte por vencido en silencio.

Otros pueden apoyarte y darte consejos en el camino si saben que planeas tomar cursos de idiomas para mejorar tus oportunidades de empleo, o que estás ahorrando dinero en una cuenta de ahorros libre de impuestos para unas vacaciones en el extranjero en una fecha específica.

¿Cuál es el mejor momento para pedir un préstamo?

¿Cuál es el mejor momento para pedir un préstamo?

Si te preguntas, cuál es el mejor momento para pedir un préstamo, lo primero a considerar es tu situación financiera actual. Ten en cuenta que cuando pides dinero prestado, tienes la responsabilidad de devolverlo dentro de un período de tiempo específico, y a una tasa de interés específica.

Para asegurarte de que estás solicitando la mejor financiación, si decides adquirir un préstamo personal, debes estudiar todo lo que puedas sobre dicho producto financiero, y sus términos.

¿Cómo saber cuál es el mejor momento para pedir un préstamo?

Los expertos en finanzas recomiendan mantener tu deuda al mínimo y desarrollar conocimientos financieros a la luz de variables regionales como la crisis económica, y las altas tasas de interés.

Para determinar el mejor momento para pedir un préstamo debes considerar cómo afectará a tus finanzas en el futuro. También debes averiguar si puedes darte el lujo de realizar los pagos del préstamo, y cuánto tiempo te llevará liquidarlo.

Pero quizás el aspecto más importante, es averiguar si realmente necesitas el artículo para el cual solicitas el préstamo. Por supuesto, en un mundo ideal, nunca necesitarías un préstamo. Usar tus fondos para pagar tus gastos importantes es considerablemente la mejor opción y, por lo general, menos estresante.

Sin embargo, hay algunas circunstancias en las que obtener un préstamo puede ayudarte a vivir una vida mejor y usarlo como una herramienta para progresar.

Si quieres saber cuál es el mejor momento para pedir un préstamo, considera lo siguiente:

¿Puedes realizar fácilmente los pagos del préstamo?

Evita la tentación de pedir prestado mucho dinero solo por el hecho de que puedes hacerlo. Cuando solicitas un préstamo personal, debes ser absolutamente honesto, y solo pedir lo que puedes pagar.

Puedes usar parte del dinero extra para pagar tu préstamo si puedes complementar tus ingresos a través de un trabajo independiente, un segundo trabajo, horas extras, etc.

¿Tienes un buen historial crediticio?

Si tienes buen historial de crédito, puedes ser elegible para préstamos bancarios con tasas de interés más bajas. Esto resultaría en cuotas de préstamo más bajas y menos intereses pagados en general.

Las personas con excelente historial crediticio generalmente califican para los mejores préstamos a tasas de interés más bajas. Ten en cuenta que un préstamo bien administrado, uno en el que realizas tus pagos mensuales en su totalidad y a tiempo, ayudará a aumentar tu puntaje crediticio.

Necesitas consolidar una deuda de altos intereses

Si puedes combinar tus préstamos de alto interés, como la deuda de la tarjeta de crédito, en un solo préstamo de consolidación, debes hacerlo. Puedes comenzar a ahorrar dinero de inmediato si se reducen tus pagos de intereses.

De esta manera tendrás un pago de préstamo en lugar de múltiples. Por lo tanto, hace que administrar el pago de tu deuda sea mucho más simple.

El préstamo te ayudará a generar más dinero

Sabrás que es el mejor momento para pedir un préstamo si dicha financiación te ayudará a generar más dinero. Es decir, tu propia inversión es una de las mejores inversiones que puedes realizar.

Por lo tanto, utilizar un préstamo personal para pagar cursos de capacitación, por ejemplo, puede tener sentido si sabes que un título o conjunto de habilidades en particular impulsarán tu carrera.

Beneficios del teletrabajo

Beneficios del teletrabajo: Trabajar para una empresa desde casa

Es posible que hayas escuchado que cada vez más personas eligen trabajar desde casa. Esto se debe a que los beneficios del teletrabajo se han vuelto muy atractivos, tanto para el trabajador, como para la empresa.

Sin embargo, ¿qué es exactamente el teletrabajo? El teletrabajo, a veces conocido como “trabajar desde casa”, es una práctica que permite a los miembros del personal realizar sus actividades laborales fuera de las oficinas físicas de la empresa.

¿En qué consiste el teletrabajo?

La anterior definición de teletrabajo incluye el trabajo remoto desde lugares adecuados y seguros. Hablamos por ejemplo, de bibliotecas u otras instalaciones privadas, además de trabajar desde tu propio hogar.

Por supuesto, y en cuanto a los beneficios del teletrabajo, algunos empleados tienen la opción de trabajar de forma remota a tiempo completo. Por su parte, hay otros que solo tienen acceso en días específicos de la semana o en ciertas circunstancias, como por ejemplo, durante el embarazo, o cuando surgen problemas de salud.

Dado que la mayor parte de los materiales y herramientas necesarios para ejecutar las tareas diarias de muchos trabajos ahora están disponibles en línea, el teletrabajo está creciendo en popularidad.

Al trabajar para una empresa desde casa se utilizan las plataformas en línea para comunicarse con los compañeros de trabajo y, si es necesario, se visitan ocasionalmente las oficinas.

Pero si bien las opciones de trabajo desde casa son cada vez más comunes, no todos los trabajos se pueden realizar de forma remota. Algunas responsabilidades laborales requieren contacto físico.

Es decir, en muchos trabajos es necesario asesorar, saludar a los invitados o interactuar con los clientes. Los gerentes de oficina, los guardias de seguridad, los asociados de ventas, etc., generalmente no pueden trabajar a distancia.

¿Cuáles son los beneficios del teletrabajo?

Cada vez más empresas reconocen los beneficios del teletrabajo, y por lo tanto diseñan políticas de trabajo a distancia. Algunas ventajas de trabajar para una empresa desde casa son las siguientes:

Incrementa la productividad

Uno de los principales beneficios del teletrabajo es que el empleado puede concentrarse en el tema en cuestión durante más tiempo en casa, ya que es un ambiente más tranquilo. Además, cuando un empleado está en casa, se siente a gusto, lo que también puede aumentar la productividad.

Aumenta el bienestar general

Trabajar desde casa para una empresa hace posible una programación más flexible y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. En un trabajo normal, los niveles de estrés aumentan con frecuencia por los desplazamientos, ya que exponen a las personas a más ruido y cansancio.

Al permitir que las personas trabajen desde casa, se reducen los efectos negativos y se aumenta la productividad general. Los empleados también pueden decidir trabajar desde casa si tienen tos o cualquier otro síntoma contagioso para no contaminar a sus compañeros de trabajo.

Disminuye los costes de materiales y ambientales

El teletrabajo también puede disminuir el impacto ambiental de los desplazamientos y ahorrar en algunos gastos de oficina, como el costo de refrigerios o almuerzos de cortesía.

Incrementa la retención de empleados

La mayoría de los empleados que trabajan desde casa están contentos con sus trabajos y es menos probable que cambien de empresa. Esto es el resultado de su mayor sentido de independencia, la disminución del estrés diario y la confianza en la empresa.

Concesión de hipotecas en España

Se reduce la concesión de hipotecas y se prevé una caída mayor

La concesión de hipotecas en España experimentó su mayor reducción desde la registrada en 2008. Lo peor de esto, es que el Banco de España advierte que la caída podría ser mayor en los próximos meses.

Es decir, se prevé que los bancos endurezcan las condiciones, tanto para particulares, como para empresas, lo que hará que sea mucho más difícil obtener un préstamo hipotecario.

Cae la concesión de hipotecas en España

La incertidumbre generada por la actual crisis económica ha generado que las entidades bancarias comiencen a cerrar el grifo a la concesión de préstamos en España. Esto se ha vuelto muy notorio, en particular en el segmento de las hipotecas.

Y es que de acuerdo con la Encuesta sobre Préstamos Bancarios realizada por el Banco de España, en el tercer trimestre del 2022, se ha producido una reducción en la concesión de hipotecas.

Está caída es de hecho, mayor a la que se registró en el año 2008. Lo que también sorprende es que la reducción se presenta luego de seis semestres consecutivos en el aumento en la concesión de préstamos hipotecarios.

Según los resultados de la encuesta, entre junio y septiembre las condiciones para conceder una financiación se han endurecido significativamente. Todo ello ha generado una reducción en la oferta para la adquisición de vivienda.

¿Cuáles son las causas de la caída en la concesión de hipotecas?

La caída en la concesión de hipotecas en España ha sido el resultado de que los bancos han detectado un mayor riesgo. Lo anterior debido al empeoramiento en cuanto a los pronósticos macro-económicos, que básicamente los ha orillado a endurecer sus condiciones.

Por otro lado, la reducción en la concesión de préstamos hipotecarios también tiene que ver con que los consumidores han solicitado una menor cantidad de préstamos para la adquisición de una vivienda.

El motivo de ello tiene que ver directamente con el incremento en los tipos de interés, así como el encarecimiento de los préstamos. Pero eso no fue lo único que influyó en la caída de la concesión de préstamos, ya que también ha afectado el empeoramiento en la solvencia de los clientes.

También hay una menor tolerancia al riesgo por parte de los bancos, sin mencionar que también se han incrementado los costes de financiación que soportan dichas entidades.

A todo lo anterior debemos sumarle el hecho de que se ha presentado una menor disponibilidad de fondos. Como resultado, ha aumentado el porcentaje de préstamos hipotecarios rechazados.

Igualmente se destaca que tratándose de los préstamos hipotecarios, se cree que el incremento en los tipos de interés se ha transferido a los costes de manera parcial. Esto ha sido el resultado, principalmente, de la competencia feroz entre bancos.

La concesión de hipotecas cerrará el año a la baja

Finalmente, solo decir que a está caída en la concesión de hipotecas en el tercer trimestre del año, se sumará un nuevo retroceso durante el cuarto trimestre del 2022, aunque en este caso se prevé que la demanda también se vea reducida.

Pero a pesar de está reducción en la concesión de préstamos hipotecarios, los bancos obtendrán una mayor rentabilidad debido al incremento en los tipos de interés.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo?

Índice de Precios al Consumo: ¿Por qué es importante conocerlo?

Seguramente que has escuchado sobre el índice de precios al consumo, también conocido como IPC. La evolución del IPC es muy importante ya que tiene un impacto directo en muchos aspectos de nuestra vida.

El IPC evalúa ampliamente el costo de los artículos para los consumidores, así como sus tendencias. Sirve como una herramienta para determinar cómo le está yendo a la economía en general en términos de inflación o deflación.

Lo que muchos no saben, es que el índice de precios al consumo puede influir en cómo decidimos gastar o ahorrar nuestro dinero.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo?

El IPC es una medida del cambio promedio a lo largo del tiempo en los precios que pagan los consumidores por una canasta básica de bienes y servicios de consumo.

Ahora bien, el cambio promedio a lo largo del tiempo se refiere a la tasa a la que los precios aumentan o disminuyen a lo largo del tiempo. Una selección particular de bienes y servicios se denomina canasta de bienes y servicios de consumo.

Por lo tanto, el índice de precios al consumo rastrea los precios a través de una serie de categorías importantes de gasto del consumidor, que incluyen:

  • Alojamiento.
  • Comida y bebidas.
  • Ropa.
  • Entretenimiento.
  • Educación.
  • Transporte.

¿Cómo se calcula el Índice de Precios al Consumo?

Para calcular el IPC se consideran tanto la cesta de compra del año actual, y los datos del año base. Sin embargo, cuando se realiza dicho cálculo, no todos los bienes de consumo tienen el mismo grado de importancia.

El organismo encargado de realizar el cálculo del IPC es el INE, y para ello toma en cuenta bienes y servicios como la alimentación, la medicina, y la vivienda. Lo que se hace es multiplicar los nuevos precios por la cantidad de consumo, y todo ello dividido entre la misma operación, aunque con la información del año anterior.

¿Para qué se usa el Índice de Precios al Consumo?

El Índice de Precios al Consumo tiene múltiples usos, muchos de los cuales pueden afectar directa o indirectamente tus finanzas personales. Por ejemplo, el IPC se utiliza para medir la inflación en el país.

Es decir, el IPC puede indicar la inflación, así como su tendencia, y como resultado, la efectividad de las políticas económicas implementadas por el gobierno.

Por supuesto, también sirve para medir la deflación, que es cuando los precios tanto de bienes y servicios, así como la inflación, caen por debajo del 0%.

Pero sin duda uno de los usos más importantes del Índice de Precios al Consumo es el costo de vida. Es decir, el IPC determina aspectos como las cantidades de los beneficios de la Seguridad Social, o el aumento en los salarios.

También tiene un uso desde una visión de ahorro e inversión. Por ejemplo, si el IPC indica inflación o deflación, eso podría ser una señal de que los inversores deben realizar movimientos estratégicos para no perder su dinero, o llevar a cabo otras inversiones.

En última instancia, conocer el IPC puede permitirnos planificar mejor nuestro presupuesto, e influir en la forma en que planeamos ahorrar, o invertir nuestro dinero.

perder el empleo

¿Cómo evitar problemas financieros al perder el empleo?

Estar preparado para la pérdida de un trabajo, y saber qué hacer cuando estés en paro, es crucial para sobrevivir financieramente. Perder el empleo no es el fin del mundo, pero si no tomas tus precauciones, puede convertirse en un grave problema.

Consejos para evitar problemas financieros al perder el empleo

Es un hecho que uno de los períodos más difíciles y estresantes de nuestras vidas es cuando perdemos el trabajo. Es un momento aterrador y lleno de incertidumbre.

Afortunadamente, existen estrategias factibles para disminuir el costo financiero de perder el empleo, y facilitar tu recuperación económica. Considera algunas de las cosas que puedes hacer de inmediato para prepararte en caso de que pierdas tu trabajo.

Revisa tu presupuesto

Es fundamental evaluar tus gastos, ya sea que hayas perdido tu trabajo repentinamente, o si sabes que pronto te quedarás sin empleo. Si aún no lo has hecho, primero debes crear un nuevo presupuesto semanal o mensual.

Al mismo tiempo clasifica tus gastos de facturas y otras necesidades como comida y vivienda. De esta manera puedes asignar la cantidad adecuada de dinero para cada categoría.

Ten en cuenta que tu capacidad para administrar tus finanzas después de perder el empleo, se verá favorecida al reducir algunos costos aparentemente insignificantes.

Utiliza tu fondo de emergencia

Idealmente, tu fondo de emergencia debería ser suficiente para cubrir tus costos durante al menos tres a seis meses. Dicho fondo te permitirá sobrevivir situaciones imprevistas o desagradables, como perder tu trabajo. Por eso, si tienes ahorros de emergencia, este es el momento de usarlos.

Te recomendamos mantener tu dinero en una cuenta de ahorros de alto rendimiento para que dure más. Igualmente considera los bancos en línea que dan más retornos en lugar de las típicas instituciones físicas.

Toma este consejo como un recordatorio y motivación para crear un fondo de emergencia, en caso de que aún no lo tengas.

Busca otras fuentes de ingresos

Es posible que tardes algo de tiempo antes de que puedas encontrar un nuevo empleo. Por lo tanto, es crucial buscar otras fuentes de ingresos, a través de algún trabajo a tiempo parcial, u otros empleos que puedas considerar para aprovechar al máximo tu tiempo y compensar la pérdida de ingresos.

Considera trabajar como tutor en línea, pasear mascotas, cuidar personas mayores, repartidor de comida rápida, trabajar en un call center, etc. Mientras buscas un nuevo trabajo, no solo ganarás más dinero para pagar tus facturas, sino que también adquirirás nuevas habilidades.

Si todo va bien, tu trabajo de medio tiempo podría incluso llevarte a un puesto de tiempo completo o, al menos, crear una oportunidad con un nuevo empleador. Puedes evaluar tus objetivos profesionales y determinar si deseas cambiar tu enfoque profesional mientras trabaja a tiempo parcial.

Conclusión

No hay duda que lo último que deseamos es perder el empleo, especialmente ahora que las cosas están difíciles. Sin embargo, para disminuir el impacto financiero mientras te encuentras desempleado, debes analizar las cosas con calma.

Puedes recuperarte rápidamente revisando tu presupuesto, solicitando beneficios de desempleo, hablando con compañías de tarjetas de crédito, vendiendo cosas, y buscando fuentes alternativas de ingresos, todo ello mientras buscas un nuevo trabajo.

No olvides que aún quedan tiempos mejores por delante, y que la pérdida de empleo es simplemente una fase pasajera.

Cómo lograr un negocio rentable

Negocio rentable: ¿Cómo hacer que tu negocio sea más rentable?

Aumentar tu margen de beneficio es la estrategia más sencilla para tener un negocio rentable. Sin embargo, ¿cómo hacer que tu negocio sea más rentable?

A continuación veremos cómo mejorar las ganancias de tu negocio. Incluso te diremos qué porcentaje de beneficio neto es el más adecuado para tu empresa.

¿Cómo tener un negocio rentable?

Lo primero que debes hacer es calcular tus márgenes de beneficio. Necesitas calcular tu ganancia bruta. Tus ingresos o ventas totales, menos los costos de producción de esos bienes, da como resultado tu ganancia bruta.

Debido a que afectan de inmediato tu capacidad para cerrar un trato, estos gastos a veces se denominan costos directos. Es un dato importante ya que refleja los ingresos reales de una empresa. Básicamente es la cantidad de dinero que gana tu empresa después de deducir los gastos incurridos en la prestación de los bienes o servicios.

Los costos de los bienes vendidos cubren cualquier materia prima utilizada en la fabricación de tus productos, costos de mano de obra directa, además de tarifas de envío y comisiones de ventas.

Después de determinar tu ganancia bruta, es necesario determinar tu ganancia neta, a menudo conocida como el “resultado final”. Al término de cada día, esto es lo que tú, como propietario de un negocio, te llevas a casa. Es tu ganancia bruta menos todos tus gastos generales.

Ahora bien, todos los costos relacionados con tu negocio están incluidos en tus gastos generales. Por otra parte, tu hipoteca, la nómina de los empleados, gastos de marketing, honorarios de contabilidad y publicidad, son costos indirectos.

Estos son los gastos que tendrías que hacer incluso si abrieras tus puertas para el negocio mañana. Por lo tanto, para tener un negocio rentable, determina tu ganancia neta. Si bien tus ventas parecen ser buenas, esto es lo que queda después de pagar todas tus facturas y costos.

¿Cómo mejorar las ganancias de tu negocio?

Estos son algunos consejos que te ayudarán a mejorar las ganancias y crear un negocio rentable.

  • Debes asegurarte de reducir tus costos directos.
  • También es indispensable que reduzcas tus costos indirectos.
  • Una vez hecho lo anterior, debes incrementar los precios de tus productos o servicios.

Porcentaje de rentabilidad ideal

Si deseas tener un negocio rentable, tu objetivo debe ser apuntar a márgenes de ganancia neta de al menos 15 a 20%. Evidentemente, cuanto más alto sea dicho porcentaje, mejor será la rentabilidad de tu empresa.

Por lo tanto, si puedes elevar los márgenes de ganancia a entre el 30 y el 40 por ciento, tendrás un negocio verdaderamente próspero. No hay que olvidar que a menudo se dice que la ganancia es racionalidad, mientras que las ventas son vanidad.

Dicho lo anterior, al concentrarte en aumentar tus ganancias, tienes más alternativas sobre dónde dirigir tu empresa. Como resultado, también tienes una mejor oportunidad de encontrar el éxito a largo plazo.

En caso de que no sepas cómo hacer que tu negocio sea más rentable, existen asesores financieros que ayudan a los propietarios de pequeñas empresas a conocer sus números.

Ten en cuenta que las empresas rentables, son las más eficientes y las más sostenibles.  

Los mejores hábitos financieros para cuidar tu dinero

Hábitos financieros para cuidar tu dinero y solventar la crisis

La mayoría de nosotros somos conscientes de la importancia de la salud financiera y del bienestar físico. De hecho, ambas cosas son esenciales para llevar una mejor vida. Por ello, a continuación te compartimos algunos hábitos financieros para cuidar tu dinero y solventar la crisis.

Estos son los mejores hábitos financieros para cuidar tu dinero

Ten en cuenta que los hábitos de dinero correctos que realices hoy, sentarán las bases para un futuro financiero sólido mañana. Desde crear un presupuesto equilibrado, hasta ahorrar lo suficiente para tu retiro, todos son buenos hábitos financieros.

Por lo tanto, considera los siguientes consejos financieros para cuidar tu dinero en época de crisis:

Asegúrate de hacer un presupuesto

Debes crear un plan de gastos orientado a equilibrar tus ingresos y gastos en un período de tiempo determinado. Este es uno de los mejores hábitos financieros para cuidar tu dinero. El procedimiento implica realizar un seguimiento de tu flujo financiero, así como examinar tus patrones de gasto y elegir cómo distribuir tus fondos.

La regla del presupuesto 50:30:20 es un enfoque útil si no sabes por dónde empezar. Significa que el 50 % de tus ingresos lo debes destinar a necesidades básicas, mientras que, el 30 % debe destinarse al entretenimiento. Finalmente, el 20% lo debes destinar al ahorro y el pago de deudas.

Organiza tus finanzas

Abrir múltiples cuentas de cheques y/o de ahorro para varios propósitos es una buena forma de organizar tus finanzas. Por ejemplo, puedes reservar una cuenta para gastos fijos, una para emergencias, y otra para impuestos sobre la propiedad.

Alternativamente, puedes abrir tres cuentas que encajen con tu presupuesto, y depositar una parte de cada cheque de pago en cada una de ellas. De esta manera, si necesitas realizar un pago, simplemente retiras dinero de la cuenta correspondiente.

Pagos automáticos

Automatizar tus finanzas, significa que puedes evitar estos errores financieros frecuentes, como olvidar pagar tus facturas. Te recomendamos configurar los depósitos directos de nómina primero para que tu cheque de pago se deposite en tu cuenta automáticamente.

Establece pagos automáticos regulares para que tu hipoteca, teléfono, cable, y otros servicios públicos que debas pagar constantemente cada mes directamente de tu cuenta corriente. De esta forma nunca más te olvidarás de hacer un pago gracias a este hábito financiero.

Utiliza dinero en efectivo

No hace falta decir que muchas personas recurren a las tarjetas de crédito para solventar sus finanzas. No por nada las instituciones financieras conceden una gran cantidad de tarjetas de crédito. Sin embargo, confiar en el crédito puede generar una deuda grave, ya que te da la impresión de que tiene más efectivo del que realmente hay en tu cuenta.

Otro de los hábitos financieros para cuidar tu dinero es utilizar tanto efectivo como sea posible. De esta manera te aseguras de mantenerte dentro de tu presupuesto.

Y si bien hacer un seguimiento de tus gastos en efectivo puede ser un desafío, existen aplicaciones y herramientas web que pueden ayudarte con esta tarea. Puedes usar estos recursos desde tu móvil o PC, para tener una idea más precisa de tu presupuesto, ahorro y gasto, todo en un solo lugar.

El euribor cerró septiembre en 2,233%

Euribor A falta de confirmación del Banco de España, ya tenemos todos los datos para saber que el euribor en septiembre cerró en 2,233%. El euribor es el índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Ya es el noveno mes consecutivo en que el euribor sube.

El euribor sube en 0,984 puntos respecto al mes de agosto. Pero la diferencia que nos interesa a la mayoría de los hipotecados es la diferencia del euribor anual, ya que esta es la que dirá si nos baja o sube la cuota de la hipoteca en nuestra revisión anual: Esta ha sido una subida en 2,725 puntos.

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de septiembre? Esto se traduce en un encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en septiembre respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual aumenta en 244 Euros, o lo que es lo mismo, 2.928 euros más al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota sube en 280 Euros, o lo que es lo mismo, 3.360 euros más al año.

Si te toca revisión de la hipoteca y quieres saber que cuota mensual se quedará respecto a este cambio del euribor pulsa en el siguiente enlace:

Calcular la revisión de la Hipoteca

Recuperación de la hipoteca

Recuperación de la hipoteca: ¿Es lo mismo que ejecución hipotecaria?

En esta ocasión te hablaremos sobre la recuperación de la hipoteca, y su vínculo con la ejecución hipotecaria. Sabemos que nuestra casa es más que un lugar para dormir; es donde hacemos reuniones, y convivimos con la familia.

Si tienes una hipoteca, la casa es particularmente importante para el prestamista. Esto se debe a que actúa como garantía del préstamo, y es por tanto, el único activo que el prestamista puede embargar si te atrasas en los pagos.

Evidentemente todos los propietarios de viviendas quieren evitar que su vivienda sea embargada.

¿En qué consiste la recuperación de la hipoteca?

Los términos ejecución hipotecaria y recuperación de la hipoteca a veces se usan como sinónimos, sin embargo, esto es incorrecto. La recuperación de la hipoteca y la ejecución hipotecaria si bien parecen lo mismo, en realidad son conceptos completamente diferentes.

Como sabemos, los bancos harán el máximo esfuerzo por recuperar la mayor cantidad posible de la inversión, cuando el propietario deja de hacer los pagos de la hipoteca.

En este sentido, todo el procedimiento, desde ponerse en contacto con el titular de la hipoteca, hasta la venta de la casa, se clasifica como una ejecución hipotecaria.

Por su parte, la recuperación de la hipoteca ocurre cuando el banco ha recuperado la vivienda o la ha vendido a un tercero. En consecuencia, para dar acceso a los nuevos propietarios, el antiguo propietario debe abandonar la vivienda.

Cabe decir que los procedimientos en la recuperación de la hipoteca pueden ser sencillos y requerir que los dueños anteriores desalojen antes de la fecha límite establecida por su prestamista. Sin embargo, también pueden ser complejos. En muchos casos la policía puede escoltar a los antiguos dueños fuera de la casa si no han abandonado la propiedad antes de la fecha solicitada.

En muchos países, cuando algo así sucede, todo lo que queda en la casa, incluidos los muebles y las pertenencias personales, pasa a ser propiedad del nuevo propietario. Él es libre de disponer de dichas pertenencias como mejor le parezca.

¿Cómo evitar la recuperación de la hipoteca?

Lo normal es que el banco se ponga en contacto contigo si dejas de pagar las cuotas mensuales de tu hipoteca. Es decir, debe informarte en qué situación se encuentra tu préstamo, y cómo evitar la ejecución hipotecaria y posterior recuperación de la hipoteca.

Usualmente la entidad te brindará una pequeña ventana de oportunidad para compensar el saldo pendiente. El curso de acción más inteligente en esta situación es cooperar con el banco, para encontrar una solución adecuada después de describir tu problema.

Dicha solución puede implicar modificar el préstamo, retrasar los pagos o compensar gradualmente los pagos atrasados. El banco también puede ayudarte a determinar si los programas de ayuda para el hogar serían beneficiosos, en caso de que tus dificultades financieras estén relacionadas con una situación como la que se presentó con la pandemia de coronavirus.

Bajo ninguna circunstancia debes ignorar el problema, y siempre debes abrir y responder a toda la correspondencia que provenga del banco. De ser posible, puedes vender otros bienes para ponerte al corriente con los pagos.

También recuerda que si existen cláusulas abusivas, puedes detener tanto la ejecución hipotecaria, como la recuperación de la hipoteca.