Archivo de la categoría: Varios

¿Cómo invertir dinero sin riesgos?

¿Dónde invertir dinero sin riesgos y con los mejores resultados?

Incluso los inversores más experimentados siempre buscan dónde invertir dinero sin riesgos. Hay que tener en cuenta que la rentabilidad de las tasas de interés ha sido baja durante años. Sin embargo, no se pierde toda esperanza si buscas inversiones seguras con altos dividendos y una tasa de rendimiento garantizada.

Sin duda, las inversiones más seguras suelen producir los rendimientos más bajos. Aunque las inversiones sean indudablemente seguras, debes tener en cuenta un riesgo que a menudo se pasa por alto: la inflación.

¿Dónde invertir dinero sin riesgos?

Acciones con altos dividendos

Las acciones con altos dividendos, aunque técnicamente no son activos de renta fija, pueden considerarse seguras y tienen una tasa de rendimiento casi asegurada. Dado que el precio de una acción individual caerá en cualquier momento, siempre existe el riesgo de perder capital cuando se trata de dividendos.

Sin embargo, si el precio de las acciones aumenta, también existe el riesgo de una inflación significativa. Las acciones con altos dividendos están disponibles en empresas conocidas con un largo historial de pago. Hay algunas de las acciones más recomendables incluyen:

  • Coca-Cola (KO)
  • Johnson & Johnson (JNJ)
  • Procter & Gamble (PG)
  • 3M (MMM)

Certificados de depósitos CDs

Otra de las maneras de invertir dinero sin riesgos son los Cds, es decir, Certificados de depósitos. Estos se realizan entre tu y un banco que te garantiza una determinada tasa de rendimiento si depositas dinero durante un período de tiempo determinado.

Los CDs son una de las mejores inversiones disponibles, ya que prácticamente no hay posibilidad de perder dinero. Además, están asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) hasta $ 250,000 por depositante.

Además, los CDs pueden tener plazos que van desde los 90 días hasta los diez años. Cuanto mayor sea la tasa de rendimiento garantizada, más depositarás y más tiempo lo dejarás en el banco. Por ejemplo, un depósito de $ 1,000 hoy rendiría alrededor de 1.3% ($ 13) si se mantiene durante un año. Sin embargo, si depositas $ 10,000 y planeas retenerlo durante cinco años, puedes ganar alrededor del 2%, es decir, $ 200.

Anualidades

Si deseas invertir dinero sin riesgos, quizás debas considerar las anualidades. Sin embargo, las anualidades son más adecuadas para los jubilados que solo buscan dinero, ya que el capital que invierten en una anualidad nunca estará disponible para ellos. La ventaja principal es que tendrá ingresos garantizados por el resto de tu vida. Por lo tanto, es buena idea que consideres dónde te encuentras en la vida y valores si este es el tipo de inversión que más te conviene.

Bonos del Estado

Otra forma de invertir dinero sin riesgos es a través de los Bonos del Estado. Estos son títulos que el Gobierno emite con el objetivo de financiar el déficit público. Se les considera una excelente manera de diversificar la cartera de inversiones. Al mismo tiempo representan una buena forma de protegerse ante la volatilidad del mercado.

Además, los bonos del Estado no fluctúan tanto como los precios de las acciones. No solo eso, el flujo de ingresos es predecible. Dado que estos bonos pagan una determinada cantidad de dinero fija cada dos veces en un año, puedes confiar en que esa cantidad la recibirás tal como la esperas.

razones para invertir en forex

¿Por qué invertir en Forex? 4 razones para invertir en divisas

La inversión en los mercados de capitales ha despertado un interés generalizado. El comercio de divisas ha sido tradicionalmente el dominio de empresas multinacionales e inversores adinerados. Sin embargo, invertir en Forex ahora es algo común para toda clase de inversores.

El mercado de divisas (Forex) permite a las corporaciones internacionales hacer negocios en otros países. Esto se debe a que facilita el pago de facturas en moneda local. También brinda una oportunidad para que los inversores se beneficien de las fluctuaciones del tipo de cambio.

4 razones para invertir en Forex

¿Qué hace que el mercado Forex sea el mejor lugar para invertir en divisas? Hay varias explicaciones al respecto, y algunas de ellas las mencionamos a continuación.

1. Facilidad de acceso

En comparación con otros mercados comerciales en línea, el mercado Forex está más disponible. Puede comenzar a operar en Forex con tan solo $100. Para comenzar a operar, no necesitas una gran suma de dinero.

Puedes comenzar con una pequeña cantidad y aumentarla gradualmente si eres constante, prudente y paciente. Muchas personas comenzaron con una pequeña inversión y han crecido hasta negociar una gran cantidad de dinero.

2. Flexibilidad en cuanto al tiempo

El mercado de divisas está abierto las 24 horas del día, casi los siete días de la semana. No tienes que esperar hasta que se abra el mercado para comenzar a operar. Esto se debe al hecho de que incluye una amplia gama de monedas de todo el mundo que se comercializan en el mercado.

Tienes control total sobre cuándo entras y sales de una operación. Además, puedes invertir en Forex a tiempo parcial si eres estudiante, propietario de un negocio o empleado.

3. Rentabilidad al invertir en Forex

Este es probablemente el factor más importante a considerar al invertir en Forex. El mercado Forex es extremadamente lucrativo, con la capacidad de multiplicar por diez tu inversión inicial en un solo día.

A diferencia del mercado de valores, donde solo te beneficias cuando aumenta el valor de tus acciones, puede ganar mucho dinero en Forex aunque tu moneda baje de valor. Compra una moneda si crees que aumentará de valor. Luego, cuando sientas que el valor de una moneda está disminuyendo, la vendes. Eso es todo lo que hay que hacer.

Comercializa con pares de divisas en el mercado Forex, ya que es un mercado bidireccional. Esto implica que cuando una moneda baja de valor, la otra sube de valor. Muchas personas comenzaron a operar en Forex como una empresa a tiempo parcial, pero después de obtener ganancias significativas, dejaron sus trabajos.

El truco es gastar más porque los márgenes de beneficio más altos conllevan una mayor inversión. Sin embargo, hay una trampa al invertir en Forex. Toma tu tiempo para dominar la habilidad a fondo y que puedas tomar decisiones informadas y ganar intercambios.

4. Liquidez

Debido al tamaño del mercado, el comercio de divisas es extremadamente solvente. De hecho, es el mercado de valores más grande del mundo, con transacciones diarias de casi $2 billones. Puedes entrar o salir fácilmente de un lugar como inversor sin pensar en que el precio salte demasiado antes de ejecutar tu operación.

En condiciones normales de mercado, aún puedes comprar o vender con un solo clic porque siempre hay alguien en el otro lado del mercado listo para aceptar tu oferta.

Tips para evitar la deuda en la tarjeta de crédito

¿Cómo evitar la deuda en la tarjeta de crédito?

En este artículo te diremos cómo evitar la deuda en la tarjeta de crédito. Después de todo, lo que se busca es ser económicamente independientes. Sin embargo, es posible que esto no siempre sea fácil de hacer, sobre todo porque implica que uno deba estar libre de deudas.

En realidad, estar completamente libre de deudas no sería una decisión acertada. Por el contrario, pedir un préstamo de vez en cuando para darse un impulso financiero es una buena idea. Sin embargo, también es necesario asegurarse de devolver el préstamo a tiempo.

¿Qué hacer para evitar la deuda en la tarjeta de crédito?

Puedes evitar caer en la trampa de la deuda en la tarjeta de crédito, haciendo pagos de deuda inteligentes. Aunque la independencia financiera es un objetivo para todos, lograrla puede requerir algunas maniobras hábiles.

Es fundamental distinguir una deuda buena de una mala de inmediato. Para comprender mejor esto, divide las deudas en dos categorías: generadoras de ingresos y no generadoras de ingresos.

Considera el hecho de que un préstamo utilizado para comprar un activo te ayudará a generar ingresos durante mucho tiempo. Esto se conoce como deuda sana. Una deuda incobrable, por otro lado, es un préstamo garantizado por un activo que no produce ningún ingreso.

Identifica el problema

Determine el problema y encuentra las áreas de preocupación que estén bajo tu control o no. Establece un plan para satisfacer los pagos de la deuda después de eso. Es posible que desees discutir aspectos particulares que necesitan tu atención y ajuste en esta etapa.

Esto no solo te permite reconocer tu situación actual, sino que también te permite trazar un plan concreto para tu futuro. Un examen minucioso podría ser la clave para resolver tus problemas de deuda en la tarjeta de crédito, y acercarte a una solución viable.

Dale prioridad a tus necesidades

Ahora deberías poder distinguir entre objetos importantes, esenciales y no esenciales después de realizar una revisión detallada. Haz una lista de prioridades para separar los requisitos. Si tienes un problema de deuda en la tarjeta de crédito, por ejemplo, es posible que desee evitar comprar artículos no esenciales o de lujo.

Los productos semi-esenciales, por otro lado, no salvan vidas, pero aumentan su comodidad. Si es posible, evite gastar dinero en estos o busque alternativas menos costosas. Para ayudar al pago de la deuda, evitar los bienes no esenciales y semi-esenciales es un primer paso que puede tener un impacto positivo a largo plazo en tu situación financiera.

Realiza cambios en tus hábitos de compra

Otra forma de evitar la deuda en la tarjeta de crédito, es realizar algunos cambios de comportamiento para lograr pequeños ahorros. Por ejemplo, si deseas saldar tus deudas, es posible que quieras reducir la cantidad de veces que sale a comer.

Esto te permitirá ahorrar dinero en alimentos y, al mismo tiempo, mejorará tu salud. Hacer un presupuesto mensual y medir el dinero adicional que ahorras al cambiar tus hábitos de compra, te ayudará a ver cuánto dinero puedes ahorrar con el tiempo.

Considera la unificación de deudas

En lugar de pagar varios préstamos con tasas de interés variables, considere la posibilidad de consolidar la deuda de tu tarjeta de crédito en un solo préstamo personal. Con ello lo que haces es combinar varios préstamos en un solo préstamo. Te ayudará a simplificar tu vida y salir de tus deudas.

¿Qué son los microcréditos rápidos online?

Microcréditos rápidos online: ventajas y desventajas

Es posible que con el pago de la hipoteca, la luz, el agua, y otros servicios, te veas en la necesidad de solicitar microcréditos rápidos online. Sin embargo, ¿qué tan conveniente son este tipo de créditos online urgentes?

A continuación analizaremos los pros y contras de los microcréditos online rápidos. Después de todo, con una deuda hipotecaria, lo último que necesitas es endeudarte todavía más, o incluso terminar en un fichero de morosos.

¿En qué consisten los microcréditos rápidos online?

Los microcréditos rápidos en línea son fundamentalmente, pequeños préstamos que se conceden al instante a través de internet. Se caracterizan porque los requisitos que se exigen para su concesión son relativamente mínimos.

La mayoría de las veces quienes solicitan este tipo de financiación solo necesitan ser mayores de edad, tener su residencia actual en España, así como disponer de una cuenta bancaria y teléfono móvil.

En cuanto al importe de los microcréditos online rápidos, lo normal es que se concedan préstamos con una cuantía de entre 200 a 300€, aunque esto depende de la entidad financiera que los ofrezca. También es común que el plazo de devolución sea de 30 días máximo.

A diferencia de los préstamos personales tradicionales, la solicitud de un microcrédito online es mucho más ágil y sencilla. De hecho, en muchos casos todo el proceso de solicitud y concesión del microcrédito se concluye en 15 minutos.

Esto se debe a que todo el proceso se realiza a través de internet, por lo que no requiere la presencia del cliente.

¿Cuáles son las ventajas de los microcréditos rápidos online?

Existen algunas ventajas de solicitar un microcrédito online, entre ellas destacamos las siguientes:

  • La primera ventaja es que no hacen falta documentos o mucho papeleo. Debido a que el importe del préstamo es muy pequeño, muchas veces no se exige ningún tipo de documentación adicional.
  • Además de lo anterior, los microcréditos también son rápidos. Es decir, el proceso de solicitud y concesión se lleva a cabo en muy poco tiempo. La mayoría de las veces todo se concluye en solo 15 minutos, aunque el dinero del préstamo puede tardar hasta 24 horas en ser transferido.
  • No solo eso, gracias a que existen muchas empresas que conceden este tipo de financiación, es común que el primer microcrédito que se solicite sea gratis.

Desventajas de los microcrédito rápidos en línea

Por supuesto, también existen algunos inconvenientes de solicitar microcréditos por internet. Por ejemplo:

  • El coste de los microcréditos suele ser muy elevado. Esto se debe a que los intereses, así como las comisiones de estos productos, tienden a ser más elevadas en comparación a un préstamo personal.
  • Además, con los microcréditos online existe una alta posibilidad de que los clientes terminen endeudándose mucho más. Como consecuencia de ello, muchas veces les es imposible cancelar el microcrédito, y ello supone su ingreso en un fichero de morosos.
  • Finalmente, otra de las desventajas de los microcréditos es que los interés que se deben pagar por el retraso en los pasos, son muy altos. Aunque existe la posibilidad de una prórroga, esto también implica un coste adicional. Eso sin mencionar que se deberán pagar los intereses acumulados hasta la fecha del vencimiento.

¿En qué consiste un préstamo responsable?

Préstamo responsable: ¿Qué es y qué importancia tiene para el cliente?

En el segmento de los préstamos personales o hipotecarios, existe un concepto que quizás algunos no conozcan, pero que es de gran relevancia para los clientes. Nos referimos al préstamo responsable, introducido en la Ley 2/2011 de 4 de marzo, en el artículo 29 de Economía Sostenible.

Al igual que en la posterior Ley 16/2011, de contratos de crédito al consumo, se han implementado un conjunto de previsiones destinadas a proteger a los clientes. De hecho, estas previsiones también tienen como objetivo proteger a las propias entidades crediticias ante la solicitud y concesión de un préstamo.

¿Qué es el préstamo responsable?

Bajo las leyes antes mencionadas, todos los bancos y entidades crediticias, deben operar de forma imparcial, considerando tanto la situación personal, como la situación financiera de quien solicita un préstamo. Para ello, las entidades deben proporcionar asesoramiento, además de analizar con cuidado la concesión de un crédito.

Cuando una persona acude al banco a solicitar un crédito, dicha entidad esta obligada por ley, a realizar una evaluación financiera para determinar la solvencia económica de quien solicita el préstamo. En otras palabras, el banco debe determinar si el solicitante será capaz de pagar el préstamo de acuerdo a su situación personal y financiera.

Además, los bancos también deben asegurarse de que el préstamo solicitado sea el más adecuado para cubrir las necesidades de su cliente. A todo esto se le denomina como préstamo responsable. Y como se mencionaba al inicio, el objetivo del crédito responsable es proteger al cliente, así como a las propias entidades bancarias.

Lo que se debe considerar al pedir un préstamo responsable

Más allá de que las entidades bancarias tienen la obligación de analizar la situación personal y financiera de sus clientes, el consumidor también debe asumir su responsabilidad. Es decir, antes de considerar solicitar un préstamo responsable, es importante que considere varios aspectos.

Lo primero a tener en cuenta es qué cantidad de dinero se debe solicitar al banco. Esto implica identificar claramente cuáles son las verdaderas necesidades financieras. De esta manera, las personas pueden evitar endeudarse con un préstamo que no pueden pagar.

Por otra parte, el consumidor también debe considerar su presupuesto, detallando tanto sus ingresos, como los gastos que espera tener. Para ello se requiere identificar los ingresos y los gastos, evaluar el dinero que se gasta y realizar ajustes.

Otro aspecto a tener en cuenta se relaciona con los tipos de interés del préstamo. Es decir, el consumidor debe estar consciente de que si los intereses suben, debe ser capaz de solventar el pago de las cuotas. Por ejemplo, si se contrata un préstamo a interés variable, eso significa que el tipo de interés puede variar, y si suben, las cuotas subirán también.

Adicionalmente es importante preguntarse si realmente el préstamo elegido es el más adecuado. Lo anterior implica comparar entre diferentes ofertas de préstamo, y asegurarse que la TAE, que sirve para indicar el coste real de la financiación, siempre sea menor. Cuanto menor sea la TAE, menor será el coste del préstamo.

Además de todo lo anterior, para obtener un préstamo responsable también debe considerarse el tiempo que se necesitará para pagar el préstamo.

Lo que debes saber antes de invertir por primera vez

Invertir por primera vez, lo que debes tener en cuenta

Invertir por primera vez es una idea inteligente cuando tu cuenta de ahorros no está funcionando de la forma que esperabas. Como inversor principiante, tu mejor opción es asociarte con una empresa de inversión. Los brókers saben lo que están haciendo y tienen un gran interés en ver que su dinero crece. Sin embargo, hay algunas cosas a tener en consideración.

Es decir, la inversión en acciones o cualquier otro activo financiero, es algo que requiere de conocimiento y también de experiencia. Si no sabes lo que estas haciendo, literalmente podrías perder todo tu dinero.

Consejos para invertir por primera vez

A continuación te compartimos algunos tips para invertir por primera vez que te ayudarán a entender mejor este negocio.

Realiza tu propia investigación

Cuando le confías tu dinero a alguien más, querrás asegurarte de que tenga una buena reputación. Por lo tanto, investiga lo más que puedas sobre el pasado del bróker: ¿cuánto tiempo han estado en funcionamiento, ¿son confiables? ¿les pagan bien a sus clientes?

También considerará qué porcentaje de tus ganancias toman.

¿Cuánto dinero inviertes y cuánto necesitas?

Cuando se trata de ahorrar, esta sería uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Si acabas de recibir una herencia u otra cantidad importante de dinero, lo primero que puedes hacer es saldar tus deudas.

Prácticamente, el interés que pagas por las deudas es más alto que el interés que obtienes por los ahorros. El siguiente paso es decidir cuánto del saldo restante se debe gastar y cuánto se debe ahorrar.

Invertir por primera vez usualmente implica la compra de activos como bienes raíces, valores o divisas extranjeras, que después se venden para liberar efectivo. A menudo son inversiones a largo plazo. Por su parte, las cuentas de ahorro están disponibles de manera más conveniente, incluso con un período de notificación y casi siempre a través de un depósito.

En consecuencia, determina cuánto dinero necesitarás para invertir por primera vez, guarda ese número y gasta el resto. Comenzarás a obtener dividendos dependiendo de tu inversión. Sin embargo, estas serán principalmente inversiones a largo plazo y solo después de que las haya tenido por un tiempo.

Es tu dinero, tu decisión

Su asesor financiero o tu bróker online pueden tener mucha más experiencia que tú, pero al final sigue siendo tu dinero. Por lo tanto, si crees que una inversión es demasiado arriesgada, o si tienes dudas sobre una compra de acciones reciente, es tu decisión continuar o hacete a un lado. Si realmente no tienes idea de lo que estás haciendo, siéntete libre de confiar en los profesionales, pero no dejes de realizar algunas investigaciones.

Lleva a cabo un seguimiento de los precios de las acciones, las publicaciones de análisis financieros, así como los tipos de cambio de divisas. Esto te ayudará a saber qué está sucediendo con tus activos.

Conclusión

Decidir invertir por primera vez, es siempre una apuesta, pero vale la pena en la mayoría de los casos. Lo importante es que intentes no posponer la inversión. Es decir, a medida que la economía y los precios de las acciones aumentan, cada día que esperes puede ser una oportunidad perdida.

En cualquier caso, si obtienes algunas ganancias, paga tus deudas primero antes de invertir.

tips para ahorrar dinero en casa mientras pagas deudas

¿Cómo ahorrar dinero en casa si tienes una hipoteca?

Si has decidido comprar una casa, esta decisión es muy importante ya que afectará tus finanzas durante los próximos años. Por lo tanto, te preguntarás, ¿cómo ahorrar dinero en casa si tienes una hipoteca?

Además de ahorrar para un depósito, también necesitarás destinar una parte de tus ingresos mensuales al pago del préstamo hipotecario. También para cubrir los gastos habituales en el hogar.

¿Se puede ahorrar dinero en casa si tienes una hipoteca?

Un gran número de familias experimentan dificultades para pagar las cuotas mensuales de su hipoteca. Esto hace que sea prácticamente imposible ahorrar dinero en casa para otros objetivos o propósitos.

De hecho, los gastos en fiestas de cumpleaños, o incluso las cuotas escolares, se hacen cada vez más difíciles de realizar. Sin embargo, nada de esto significa que no puedas ahorrar dinero en casa mientras pagas tu hipoteca.

Consejos para ahorrar dinero en casa si tienes un préstamo hipotecario

A continuación te compartimos un par de consejos sobre cómo ahorrar dinero en casa, y al mismo tiempo pagar tu préstamo.

Establece un objetivo de ahorro

Si estas pagando un préstamo hipotecario y quieres ahorrar dinero en casa, lo primero que necesitas es definir cuánto dinero necesitas. También debes establecer cuándo comenzar a ahorrar para alcanzar un objetivo conscientemente. Lo mejor es tener cuentas de ahorro separadas para cada objetivo, y guardar cantidades mensuales regulares en cada cuenta.

También es buena idea que configures depósitos regulares y automáticos en tus cuentas de inversión y ahorros. Lo puedes hacer directamente desde tu nómina, o desde una cuenta corriente.

Para ahorrar dinero en casa, incrementa tus ingresos

La forma más fácil de ahorrar dinero en casa es incrementando tus ingresos. Por lo tanto, si tienes un pasatiempo, puedes usarlo para generar ingresos adicionales. Por ejemplo, podrías impartir clases de yoga o pintura en tu vecindario. Incluso, tienes una habitación libre en casa, también puedes alquilarla en Aribnb para ganar dinero extra.

Revisa las características de tu préstamo hipotecario

Otra forma de ahorrar dinero en casa si tienes una hipoteca es de hecho, obtener un préstamo hipotecario adecuado. Por ejemplo, puedes optar por realizar reembolsos adicionales de tu hipoteca para pagar el préstamo más rápidamente.

Ajusta tus gastos

También puedes ajustar tus gastos y utilizar ese dinero para el pago de la hipoteca. Hay muchas áreas en las que puedes ahorrar, incluyendo comer fuera, entretenimiento, transporte, cancelar suscripciones que no usas, o limitar tus compras online. Al hacerlo podrás enfocarte en agregar más dinero para el pago de tu deuda.

Considera congelar tus gastos

Significa que deberás comprometerte a gastar únicamente en lo más esencial durante un determinado tiempo. Esto incluye, facturas, comestibles, alquiler, etc., y dejar de gastar dinero en otras áreas.

¿Cómo mejorar tus finanzas?

Ahorrar dinero en casa mientras pagas una hipoteca, implica planificar y comprender cuánta deuda tienes, y qué tipo de interés estas pagando. También es muy posible que necesites hacer cambios en tu estilo de vida en cuanto a tus gastos habituales.

De esta manera podrás enfocarte más en ahorrar, y eventualmente eso te ayudará a cancelar más rápido tu hipoteca. La realidad es que no existe una fórmula mágica para pagar tu hipoteca y ahorrar al mismo tiempo.

Todo es cuestión de encontrar una estrategia y asegurarse de seguirla para alcanzar tus objetivos financieros.

¿Cómo elegir el mejor plan de pensiones?

Plan de pensiones: ¿Cómo elegir el mejor para garantizar tu futuro?

El plan de pensioneses un producto de ahorro a largo plazo, destinado a personas que desean tener su jubilación, ya sea en rentas, o capital. Para que esto suceda, los interesados deben realizar aportaciones cada determinado tiempo, mismas que son invertidas por la entidad que proporciona dicho plan de jubilación.

De esta manera, al momento de disponer del plan de pensiones, su titular recibe no únicamente el dinero que haya depositado durante todo ese tiempo. También se le entrega la rentabilidad que dicho dinero haya generado.

¿Cómo elegir el mejor plan de pensiones?

Al momento de elegir un plan de pensiones es muy importante considerar varios aspectos. Uno de ellos es que no existe ninguna obligación de llevar a cabo aportaciones, por lo que se pueden suspender o reanudar cuando el cliente lo desee.

Si quieres escoger el mejor plan de pensiones, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

Compara los diferentes planes de pensiones

Debido a que todos los planes de pensiones se desgravan, es muy importante comparar entre los diferentes planes de pensiones. Actualmente, las aportaciones que se hacen a un plan de pensiones, permiten desgravar hasta 8,000€ en la declaración de la renta.

Además, cualquier plan de pensión tiene dicha ventaja fiscal, no únicamente los que promocionan los bancos. En consecuencia, considera tu perfil de inversor, y el riesgo que estas dispuesto a correr. Después compara planes de pensión entre un banco o cualquier otra entidad.

No olvides el período de permanencia

Si quieres elegir el plan de jubilaciones más adecuado para ti, recuerda que los planes de pensiones que ofrecen los bancos a menudo tienen un período de permanencia mínimo. Por lo tanto, si no cumples con ese período mínimo de permanencia, deberás hacer frente a las penalizaciones.

Esto es importante ya que con algunas entidades, este período de permanencia mínimo es de 8 años. Es decir, debes mantener tu inversión durante todos esos años, ya que de lo contrario serás penalizado.

Ten cuidado con las comisiones

Cuando inviertes en un plan de pensiones para tu futuro, no puedes conocer la rentabilidad que obtendrás con dicho plan. Sin embargo, lo que sí puedes conocer son las comisiones que debes pagar todos los años.

En este punto debes considerar lo siguiente: cuanto más elevado sea el corte de tu plan de pensiones, más complicado será que obtengas una mejor rentabilidad en el largo plazo.

Debes tener una visión a largo plazo

Tu plan de pensiones permanecerá en cartera durante algunos años, por lo que debes pensar en este producto con una visión a largo plazo. Si lo haces de este modo, puedes permitirte asumir un riesgo más elevado en comparación con una inversión a corto plazo.

Por lo tanto, la renta fija a corto plazo solo es una opción recomendable para alguien que ya esta a punto de jubilarse, y que evidentemente necesite acceder a ese dinero rápidamente.

Si todavía te quedan muchos años antes de jubilarte, la opción más recomendable es la renta variable a largo plazo. Si bien es importante tener en cuenta las rentabilidades anteriores, esto no garantiza rendimientos futuros.

Lo mejor es asegurarse de elegir un plan de pensiones que no te cobre una comisión de gestión alta.

¿Qué es la gestoría en el préstamo hipotecario?'

Gestoría en el préstamo hipotecario: ¿Cuáles son sus funciones?

La gestoría en el préstamo hipotecario tiene varias funciones importantes que es necesario conocer. En primer lugar, comprar una vivienda es algo que no se limita únicamente a la firma ante el notario.

De hecho, es necesario realizar diferentes trámites, de los que usualmente se hace cargo una gestoría. Básicamente, la gestoría se encarga de la inscripción de la vivienda en el Registro. También se asegura de liquidar los impuestos que correspondan.

¿Cuáles son las funciones de la gestoría en el préstamo hipotecario?

La gestoría en el préstamo hipotecario no solamente brinda servicios de gestión. También se hace cargo de proporcionar asesoramiento y consultoría. A continuación detallamos algunas de las funciones más importantes de la gestoría.

Registrar escrituras y liquidar impuestos

Al realizar el trámite de las escrituras de la vivienda hipotecada, la gestoría se asegura de registrar las escrituras, así como de liquidar los impuestos. A menudo, la gestoría desempeña funciones adicionales como lo son, el asesoramiento fiscal y jurídico antes de realizar la compra de la vivienda.

No solo eso, la gestoría también puede realizar el cambio de titularidad en el Catastro, así como liquidar el impuesto de Plusvalía municipal. Incluso es común que la gestoría se involucre directamente en el proceso de compra de vivienda entre los particulares.

Tramitar la venta de la vivienda

Otra de las funciones de la gestoría involucra realizar el trámite de la venta de la vivienda. Esto sucede principalmente si sobre la vivienda existe alguna carga, o si se requiere financiación para la compra, aunque en ningún caso es algo obligatorio.

Cuando lo anterior sucede, es normal que el banco condicione la financiación a la certeza de que dicha carga ha sido cancelada en el Registro. Por lo tanto, la gestoría se encarga de cancelar el registro para que el banco pueda garantizar que esa carga no aparecerá más en el registro.

La firma del préstamo hipotecario

Cuando se lleva a cabo la firma del préstamo hipotecario, la entidad exige que todos los trámites se realizan a través de una gestoría. Por obvias razones, son empresas de gestoría que colaboran con el banco. Sin embargo, no es obligatorio que el comprador realice estas gestiones a través de la gestoría del banco.

Si la entidad acepta que el cliente realice dichas gestiones por su cuenta, es casi seguro que impondrá una condición suspensiva, por lo que solo desembolsa el préstamo cuando verifica que se ha inscrito correctamente la hipoteca.

Cancelación de la hipoteca

Una vez que se paga por completo la hipoteca, se requiere cancelar el préstamo hipotecario en el Registro de la propiedad. Esta es la única manera en que la propiedad quedará libre de cualquier carga.

No obstante, es un trámite que a menudo dura mucho tiempo en completarse. Esto se debe a que normalmente se desconoce que debe realizarse, y también porque supone un gasto adicional.

De hecho, los propietarios suelen encargarse de este trámite para ahorrarse ese dinero. Sin embargo, se recomienda que lo lleve a cabo una gestoría ya que es necesario recoger la escritura, asegurarse de liquidar y sellarla. También es necesario tener cierto nivel de conocimientos, y por supuesto disponer de tiempo suficiente.

¿Qué es el certificado de deuda cero?

Certificado de deuda cero: ¿Qué es, cuánto cuesta y cómo se obtiene?

El certificado de deuda cero es uno de los documentos más esperados por quienes están pagando un préstamo hipotecario. Se trata de un documento en el que se acredita que una persona ya no tiene la deuda hipotecaria contraída con la entidad bancaria.

Su importancia se hace evidente al momento de pagar un préstamo hipotecario. Esto se debe a que dicho documento es indispensable para la cancelación de la hipoteca en el Registro de Propiedades.

A continuación te decimos todo lo que debes saber sobre el certificado de deuda cero, su costo, y dónde puedes obtenerlo.

¿En qué consiste el certificado de deuda cero?

Cuando se cancela un préstamo hipotecario, el titular de la hipoteca debe asegurarse de obtener el certificado de deuda cero. Como se mencionaba, este es un documento en el que consta que la hipoteca ha sido cancelado, y que ya no se le debe dinero al banco.

Es indispensable conseguir este certificado, ya que esto significa ahorrar tiempo y dinero al llevar a cabo todos los trámites a través de la entidad bancaria. En muchos casos estos trámites alcanzan los 200€. Para evitar pagar esas cantidades de dinero, quienes cancelan su hipoteca deciden realizar estos trámites por cuenta propia.

¿Cuánto cuesta el certificado de deuda cero?

En realidad el certificado de deuda cero no tiene ningún costo, por lo que las entidades no pueden cobrar por realizar dicho trámite. El Banco de España claramente establece que ningún banco tiene permitido cobrar por expedir el certificado de deuda cero.

A pesar de ello, existen muchas entidades abusivas que pretenden cobrar a los clientes por la emisión de dicho certificado. En muchos casos, las personas han tenido que pagar hasta 120€ por conseguir este documento, que como reiteramos, es gratuito.

Para convencer a los clientes, las entidades advierten que se trata de un trámite muy complejo, el cual requiere una declaración ante notario para que la cancelación de la hipoteca sea definitiva.

¿Cómo se obtiene el certificado de deuda cero?

En caso de que ya hayas cancelado tu hipoteca y necesites un documento que certifique el que no tienes ninguna deuda, debes acudir al banco a solicitarlo. Por supuesto, debe ser la entidad donde contrataste el préstamo hipotecario.

Una vez ahí debes hacer la solicitud del certificado de deuda cero. Después, cuando ya tienes el documento, debes llevarlo ante un notario, y después un representante de la entidad debe encargarse de hacer la declaración de extinción de la hipoteca. Todos estos trámites los debe hacer el banco sin costo alguno.

Decir también que para que el banco realice todos estos trámites, debe contar con la autorización del cliente. Este consentimiento del cliente deba hacerse con anterioridad y mediante la firma del cliente.

¿Es necesario cancelar la hipoteca del registro?

Muchas personas se preguntan si es obligatorio cancelar la hipoteca del registro. Lo cierto es que no es algo obligatorio cancelar la hipoteca del registro, aunque si es algo recomendable.

Es decir, conviene realizar este trámite para evitar las gestiones más adelante, en caso de que se requiera hacer una transmisión de vivienda. Incluso también puede ahorrar trámites futuros si se tiene la intención de solicitar un nuevo préstamo hipotecario.

En qué consisten los avales

¿Qué son los avales? ¿Cuántos tipos de aval existen?

Con frecuencia, al solicitar un préstamo al banco, y particularmente si se trata de una financiación elevada, es normal que la entidad nos pida un aval. Sin embargo, ¿sabes bien qué son los avales, y cuántos tipos de aval existen?

Si en la actualidad estas interesado en comprar un nuevo coche, o incluso solicitar un préstamo hipotecario, es muy probable que dicho préstamo no lo consigas a menos que tengas un aval que te respalde.

¿Qué son los avales?

Los avales son básicamente una garantía, que puede ser en dinero, o en bienes, de cara al cumplimiento de una obligación contractual, usualmente de carácter económico. En consecuencia, significa que un avalista se compromete a afrontar las obligaciones económicas del deudor principal o la persona avalada.

Por su parte, el acreedor, normalmente una entidad bancaria, puede requerir el pago no solo al deudor principal, sino también al avalista. Esto sucede en caso de que se presente un incumplimiento por parte del deudor principal. Además, la entidad puede hacer el requerimiento de pago sin orden de preferencia.

Por lo tanto, ante el incumplimiento del deudor principal, el aval debe responder con sus propios bienes, tanto presentes, como futuros, hasta que se cubra la totalidad de la deuda. En los préstamos hipotecarios por ejemplo, la vivienda adquiere la figura del aval. Significa que si no se paga la casa, el banco se queda con ella.

¿Cuáles son los tipos de avales que existen?

En realidad existen dos tipos de avales que se clasifican en función del producto financiero y del emisor. A continuación detallamos cada uno de estos avales para entender cómo funcionan.

Avales económicos

Se trata de un tipo de avales donde las personas se comprometen a cubrir un pago aplazado. Esto puede ser desde el pago de alquiler, hasta el pago de un impuesto. Un aval económico significa que se garantiza el pago de una cosa en el futuro.

El aval técnico

Los avales técnicos son los que garantizan el cumplimiento del pago de una obligación que tiene una naturaleza no económica. Esto puede ser la realización de un servicio o una obra. Evidentemente, este tipo de avales son requeridos para contratos de suministro, concursos de obras públicas, o también para procedimientos administrativos.

Avales comerciales

También se les conoce como avales crediticios documentarios, los cuales se solicitan cuando se realizan operaciones de importación y exportación. En este caso el bando se encarga de pagar una determinada cantidad, en caso de que no se cumplan las condiciones que exige el exportador.

Avales personales

Este es un tipo de avales emitidos por personas físicas o jurídicas, las cuales se comprometen a pagar la deuda en caso de que el deudor principal incurra en impago. Se trata de una garantía adicional muy común en la concesión de créditos al consumo. Cabe mencionar, que en estos casos la persona avalada no percibe ningún importe por otorgar el aval.

El aval por su parte, debe responder con todos sus bienes presentes y futuros.

Los avales bancarios

Un aval bancario significa que es el banco o una entidad financiera, la que respalda al cliente cuando se realiza una operación con un tercero. Sin embargo, y a diferencia del aval personal, el aval bancario a menudo conlleva comisiones que impone el propio banco, las cuales se basa en función del riesgo.

Cuáles son las coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar

Coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar más importantes

El Seguro Multirriesgo de Hogar si bien no es obligatorio contratarlo cuando se compra una vivienda, si es recomendable hacerlo para protegerse ante cualquier siniestro. Sin embargo, cuando se ha obtenido un préstamo hipotecario para hacer frente al pago de la vivienda, la situación es diferente.

Es decir, la ley establece que se debe suscribir como mínimo, un seguro de daños que proporcione coberturas básicas. Cabe destacar que entre los diferentes tipos de seguros disponibles, el seguro multirriesgo de hogar es uno de los más populares. Esta es una póliza que brinda protección a tu hogar en caso de que se presente cualquier accidente.

¿Cuáles son las coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar?

También cabe mencionar que este seguro responde mediante la Responsabilidad Civil, en situaciones en los que los daños sean producidos a terceros, mientras que la Responsabilidad Civil corresponde al asegurado. Recibe el nombre de Multirriesgo debido a que brinda cobertura antes los múltiples riesgos a los que potencialmente se expone una vivienda.

Evidentemente este tipo de seguro incluye coberturas básicas, a las que además se pueden agregar otras coberturas adicionales. No obstante, las coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar más importantes son las siguientes:

Daños en el continente

Es una de las coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar indispensables. Cubre la estructura del hogar entre la que destacan elementos como los suelos, paredes, techos, ventanas, etc. También puede cubrir la pintura, moqueda, escayola, rodapiés, entre otros.

Cobertura por daños al contenido

Es otra de las coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar, la cual cubre todos los objetos que se encuentran dentro de la vivienda. Es decir, los muebles, electrodomésticos, cuadros, e incluso la ropa. Básicamente da cobertura a todos los objetos no fijos a la estructura y que son propiedad del asegurado, o de las personas que habitan la casa.

Responsabilidad Civil a Terceros

También es una de las más importantes coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar. En este caso protege al tomador cuando sea responsable de ocasionar un accidente en el que se vean involucradas terceras personas. Por lo tanto, el asegurado se mantiene protegido ante cualquier reclamación por daño potencial a terceros.

Defensa jurídica

Esta es una de las coberturas del Seguro Multirriesgo de Hogar más recomendables. Una vez que se contrata, la compañía aseguradora se encarga de reclamar cualquier daño ocasionado a la vivienda por parte de un tercero. Los servicios que se incluyen son la defensa jurídica y penal, además de la defensa de todos los derechos que el asegurado tiene, ya sea como inquilino o como propietario.

Cobertura de asistencia en el hogar

Esta cobertura permite acceder a un servicio que cubre los gastos de reparación, o en su caso, la aseguradora conecta al asegurado con una red de profesionales. Entre los servicios de asistencia en el hogar que se ofrecen se incluyen la asistencia informática, asistencia familiar, e incluso asistencia para las mascotas, en caso de tenerlas en el hogar.

¿Qué coberturas de Seguro Multirriesgo de Hogar elegir?

Debido a que al contratar un Seguro Multirriesgo de Hogar hay diferentes tipos de cobertura, es importante asegurarse de elegir únicamente las que mejor se ajusten a nuestras necesidades.

Lo ideal es partir de un conjunto de garantías básicas y que en realidad sean indispensables para mantener protegido tu hogar.