Archivo de la categoría: Hipotecas

características de la hipoteca mixta bankinter

Hipoteca Mixta Bankinter: ¿En qué consiste y cuáles son sus condiciones?

Anteriormente te hablamos sobre las hipotecas BBVA. Incluso ya conoces las características de la hipoteca Inteligente EVO, y también los detalles de la hipoteca online Santander. En esta ocasión toca el turno de hablar sobre la Hipoteca Mixta Bankinter.

Estamos ante un préstamo hipotecario que combina las características de una hipoteca a tipo de interés fijo, con una hipoteca a tipo de interés variable. Sigue leyendo y averigua en qué consiste la hipoteca Bankinter mixta y cuáles son sus condiciones.

¿En qué consiste la Hipoteca Mixta Bankinter?

Cómo se indicaba al inicio, la hipoteca mixta de Bankinter es un préstamo hipotecario que combina el tipo de interés fijo y el tipo de interés variable. También es una de las alternativas que se han vuelto muy populares en los últimos años.

Lo anterior significa que deberás combinar el pago de una cuota mensual a tipo de interés fijo, con un pago mensual a tipo de interés variable. Puede ser la opción más adecuada para aquellos clientes que desean aprovechar las ventajas de ambos tipos de hipotecas.

¿Como funciona la hipoteca mixta Bankinter?

La hipoteca mixta de Bankinter te permite acceder a un préstamo hipotecario, en el cual, durante los primeros años, el tipo de interés es fijo. Por lo tanto, conoces con exactitud la cantidad a pagar en tu cuota mensual.

Después de este período y hasta que finalice el préstamo, el tipo de interés que se aplica a la hipoteca es variable. Significa que el importe a pagar en tus cuotas mensuales varía en función del índice de referencia, que por lo general es el Euribor.

¿A quién va dirigida la hipoteca mixta de Bankinter?

El préstamo hipotecario mixto de Bankinter está dirigido a personas físicas residentes en España. Específicamente para titulares que tengan ingresos mensuales por encima de los 2.000€.

La hipoteca se puede usar para la compra de una primera vivienda. De ser así, Bankinter puede autorizar su hipoteca mixta para financiar hasta el 80%. En este caso se utiliza como referencia el menor de los dos valores que corresponden al precio de compra y el valor de la tasación.

El préstamo también se puede usar para la compra de una segunda vivienda. De ser así, el importe máximo que se te concede es del 60%. Igualmente se utiliza como referencia el menor de los dos valores, entre el precio de compra y el valor de tasación de la vivienda.

¿Cuáles son las condiciones de la hipoteca mixta Bankinter?

El período inicial de la hipoteca mixta Bankinter a tipo fijo tiene una duración máxima de hasta 20 años. Además, el tipo de interés es variable en base al plazo del tramo fijo que se haya elegido.

Hasta 10 años

  • Cumpliendo las condiciones se aplica TIN 1.60% y TAE variable de 2.30%.

  • Sin cumplir las condiciones, TIN de 2.90% y TAE variable de 3.25%.

Hasta 15 años

  • Si cumples las condiciones, se aplica TIN de 1.75% y TAE variable de 2.45%.

  • En caso de que no cumplas las condiciones, se aplica TIN de 1.75% y TAE variable del 2.45%.

Hasta 20 años

  • Al cumplir con todas las condiciones, se aplica TIN de 1.80%, y TAE variable de 2.50%.

  • Si no se cumplen las condiciones, TIN de 3.10% y TAE variable de 3.45%.

¿Cómo refinanciar una hipoteca?

Refinanciar una hipoteca: ¿En qué consiste y cómo se consigue?

Durante la vida del préstamo hipotecario, a menudo se considera refinanciar una hipoteca con el objetivo de obtener mejores condiciones. Sin embargo, es importante saber en qué consiste este procedimiento y cómo se puede conseguir.

Más allá de que te interese contratar una hipoteca variable cuando baja el euribor. Conviene valorar si lo mejor es refinanciar el préstamo hipotecario actual.

¿Qué significa refinanciar una hipoteca?

Refinanciar una hipoteca significa cancelar el préstamo hipotecario que se encuentra vigente. El objetivo es suscribir una nueva hipoteca, la cual, idealmente debe tener condiciones que se ajusten a nuestras necesidades actuales.

Por lo tanto, refinanciar un préstamo hipotecario es adecuado para cuando se necesita atender el pago de las cuotas mensuales. También puede ser una buena opción en caso de que se tengan problemas para liquidar la deuda con la entidad.

Igualmente se puede solicitar dicho procedimiento cuando la solvencia económica haya mejorado y se puedan pagar las cuotas más fácilmente. Sin embargo, todo esto dependerá de que se realice una buena negociación con el banco.

¿Cómo se consigue refinanciar una hipoteca?

Para refinanciar un préstamo hipotecario se pueden negociar con el banco diferentes condiciones de la hipoteca. A continuación detallamos los métodos más comunes para refinanciar una hipoteca.

Reducir el tipo de interés

Si logramos refinanciar nuestra hipoteca con el banco y conseguimos una reducción en el tipo de interés. Significa que pagaremos una menor cantidad en las cuotas mensuales del préstamo.

A menudo es el método más recomendado para cuando nuestro préstamo es antiguo y el interés aplicable es de tipo fijo.

El plazo de amortización

Modificar el plazo de amortización también es otra manera de refinanciar una hipoteca. Significa que podemos solicitar al banco una reducción o alargamiento en la duración del préstamo.

Lo que se busca es pagar las cuotas mensuales durante un mayor o menor tiempo, dependiendo de lo que se elija. De esta manera, al refinanciar una hipoteca incrementando el plazo, se traducirá en una reducción en las cuotas mensuales.

En caso de que nuestra situación económica haya mejorado, podría ser conveniente reducir el plazo de amortización. Con ello la cuota mensual aumentará, pero a cambio obtendremos una reducción en los intereses abonados.

Modificar el tipo de interés

Es una de las opciones más recomendables cuando se trata de una hipoteca a tipo variable referenciada al Euribor. Sobre todo si este índice de referencia se ha incrementado con respecto a cuando se contrató el préstamo.

En consecuencia, si el Euribor ha experimentado cambios a la alza. Incluso si se prevé que dicho índice pueda subir más adelante. Entonces puede ser conveniente refinanciar una hipoteca solicitando un préstamo hipotecario a tipo fijo.

La reunificación de deudas

Otra forma de refinanciar una hipoteca es a través de la reunificación de deudas. Por lo tanto, si actualmente tenemos múltiples deudas, podemos solicitar una reunificación de deudas.

De esta manera todos los préstamos personales, hipotecas, deudas de tarjeta de crédito, etc., las pagamos todas a través de una misma cuota, la cual se vería reducida en conjunto.

En este caso no debemos perder de vista el plazo de amortización, ya que si este se incrementa, se pagarán más intereses.

Condiciones de las hipotecas BBVA

Hipotecas BBVA:¿Cuál préstamo hipotecario BBVA elegir?

A finales del año pasado les hablamos sobre los préstamos a no clientes del Banco BBVA. En esta ocasión abordamos el tema de las hipotecas BBVA, sus características, requisitos, y las ventajas que ofrecen.

Así que si estas considerando comprar una vivienda, aquí te mostraremos los préstamos hipotecarios que ofrece actualmente BBVA. Una vez que conozcas las condiciones, podrás elegir la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cuáles son los tipos de hipotecas BBVA actualmente disponibles?

Al igual que la hipoteca online Santander, BBVA también ofrece préstamos hipotecarios a tipo fijo y variable. Con la hipoteca a tipo fijo, obtienes la tranquilidad de pagar mes a mes la misma cuota, sin subidas inesperadas.

Por su parte, la hipoteca a tipo variable te brinda la ventaja de las variaciones del euribor. Además, a menudo tiene menos comisiones que la hipoteca fija. Veamos a detalle cada una de ellas.

Hipoteca BBVA a tipo fijo

  • Te ofrece un tipo de interés fijo desde el 2.00% TIN para un plazo de 15 años.

  • Por su parte la TAE es de 2.50%.

  • No solo eso, BBVA aplica una bonificación del 1% sobre el TIN durante los primeros 6 meses del préstamo.

  • Al domiciliar tu nómina y contratar un seguro de hogar y de protección de pagos, accedes a 1.00% TIN y 1.76% TAE.

  • Además, esta hipoteca BBVA fija no tiene gastos de notaría, ni tampoco gastos de gestoría, o registro.

  • No se aplica comisión por apertura.

Cabe mencionar que con esta hipoteca podrás solicitar hasta el 80% para la compra de una vivienda habitual. Si se trata de una segunda vivienda, puedes solicitar hasta el 70%.

Hipoteca BBVA a tipo variable

  • Es un préstamo hipotecario a tipo variable, referenciado al euribor +0.99% cumpliendo condiciones.

  • La TAE Variable es de 2.52%.

  • Durante el primer año, TIN del 1.99%.

  • Aquí tampoco hay gastos de notaría, registro, o gestoría.

  • No hay comisión por apertura y puedes pagar el préstamo en hasta 30 años.

Requisitos para las hipotecas BBVA

Independientemente del tipo de préstamo que elijas, las hipotecas BBVA tienen los mismos requisitos:

  • Únicamente se conceden a residentes en España.
  • Además, los clientes deben contar con ingresos y patrimonio solo en euros.
  • Para contratar cualquiera de los préstamos, se requiere un seguro de daños sobre la vivienda hipotecada. Esto mientras dure el préstamo.
  • Por otro lado, es requisito que la cantidad asegurada coincida con el valor de tasación, esto sin que se incluya el valor del suelo.

  • El seguro de daños debe cubrir los daños ocasionados por potenciales explosiones, incendios, o fenómenos naturales.

  • Adicionalmente, BBVA debe figurar en la póliza como beneficiario, en este caso por la cantidad pendiente de pagar.

  • Se requiere además, disponer de una cuenta corriente en BBVA.

¿Cómo solicitar hipotecas BBVA?

  • Primero deberás hacer el cálculo de hipoteca utilizando un simulador de hipotecas online.

  • A continuación deberás rellenar la solicitud del préstamo con tu información personal y financiera.

  • Opcionalmente puedes elegir otros productos financieros para mejorar tu pago mensual.

  • Luego de esto, un gestor de BBVA se pondrá en contacto para indicarte la documentación que debes proporcionar.

  • BBVA analizará tu solicitud y si le da el visto bueno, se procederá con la tasación hipotecaria.

  • Cuando la hipoteca sea aprobada, solo tendrás que firmar ante notario.

¿Qué es la Cláusula de compensación por riesgo de tipo de interés?

Cláusula de compensación por riesgo de tipo de interés, ¿En qué consiste?

La cláusula de compensación por riesgo de tipo de interés puede hacer que tu hipoteca a tipo fijo resulte más costosa. Si bien contratar una hipoteca variable suele ser lo más común, en los últimos meses los préstamos hipotecarios a tipo fijo se han incrementado.

Esto se debe principalmente a la disminución en los tipos de interés. También a toda la incertidumbre generada en la economía. Por supuesto, también ha influido la feroz competencia entre entidades.

¿Qué es la cláusula de compensación por riesgo de tipo de interés?

La cláusula de compensación por riesgo de tipo de interés se aplica a todos los clientes que han firmado una hipoteca a tipo de interés fijo. Específicamente a todos aquellos que desean realizar una amortización anticipada de su préstamo, sea esta parcial o total.

Además, esta cláusula se encuentra estipulada en el Artículo 9 de la Ley 41/2007. Su objetivo es el de validar que en todos los contratos de hipotecas a tipo fijo, se cobre una comisión extraordinaria.

Esto cuando el cliente desee hacer una amortización anticipada, total o parcial de su hipoteca. Sin embargo, esta cláusula esta sujeta a que el banco haya experimentado una pérdida financiera.

¿Cuáles son las implicaciones de dicha cláusula?

Lo anterior se traduce en lo siguiente. Por ejemplo, si un banco te presta 4% al momento de contratar tu hipoteca. Pero los tipos de interés fijos son más bajos comparados con la amortización anticipada. El banco entonces experimenta una pérdida.

Como resultado puede aplicar dicha cláusula como una forma de “compensar” lo perdido. El problema con ello es que el cálculo de esta comisión resulta por demás complejo. Es decir, puede tratarse de un porcentaje, o puede calcularse en base a la pérdida del banco.

Afortunadamente la Ley de Contratos de Crédito Hipotecario ha establecido límites en cuanto al importe de dichas comisiones. Si en el préstamo hipotecario se establecía una comisión por encima de los límites fijados, en la legislación actual ya no tiene validez.

En cualquier caso, la comisión que se aplique no puede superar la pérdida del banco como resultado de la amortización anticipada.

¿Cómo pueden protegerse los clientes?

Para las personas con una hipoteca a tipo fijo que desean amortizar el préstamo. La cláusula de compensación de riesgo de tipo de interés supone un grave problema. Ya sea que se amortice la hipoteca de forma anticipada, parcial o totalmente, no hay manera de eludir el pago de esta comisión.

Por ello es fundamental que se valore con cuidado qué tipo de hipoteca conviene más contratar: a tipo fijo o a tipo variable. Cuando se trata de una hipoteca a tipo de interés fijo, la compensación que establece la ley es mayor.

Esto se debe a que el banco asume una pérdida financiera mucho más grande debido al coste que representa reinvertir los fondos en otros activos. Principalmente cuando los tipos de intereses están por debajo del tipo de interés que se acuerda en el contrato.

Idealmente conviene que ambas partes establezcan una comisión que favorezca al prestamistas. Esto teniendo en cuenta que no puede superar el 2% del préstamo hipotecario amortizado anticipado.

¿Conviene contratar hipoteca variable cuando baja el euribor?

Contratar hipoteca variable cuando baja el euribor ¿Conviene hacerlo?

El euribor en agosto baja al -0.359% y para muchos significa que se debe aprovechar este mínimo histórico. Sin embargo, ¿qué tan conveniente es contratar hipoteca variable cuando baja el euribor?

Después de todo, el euribor a 12 meses es el índice de referencia que gran parte de las entidades utilizan en el cálculo de la hipoteca. Es decir, siempre y cuando se trate de un préstamo hipotecario a tipo variable.

Aspectos a considerar al contratar hipoteca variable cuando baja el euribor

Si bien se trata de un mínimo histórico el registrado durante el mes de agosto. No significa que sea el mejor indicador para comprar una vivienda. Es verdad que las cuotas pueden experimentar una reducción, pero no todo es positivo.

Por ello es importante tener en cuenta los siguientes aspectos. Además, no olvidar el uso de un simulador de hipotecas online. Por supuesto asegurarse de calcular la cuota según el euribor actual.

Inicialmente el interés es bajo y dura poco tiempo

Contratar hipoteca variable cuando baja el euribor no es del todo conveniente. Lo que sucede es que la mayoría de las entidades no aplican un interés referenciado al euribor en los primeros meses del préstamo.

Inicialmente las hipotecas variables cuentan con un tipo de interés fijo que puede durar de entre 6 a 24 meses. Después que transcurre dicho período, el banco cambia el tipo de interés por el tipo variable referenciado al euribor.

Por lo tanto, para aprovechar la baja del euribor, este período debe ser lo más corto posible. De preferencia, el tipo de interés fijo inicial no debe superar el 2%. De esta manera las cuotas en los primeros meses no serán tan altas.

El diferencial del euribor debe ser reducido

Si estas pensando en contratar hipoteca variable cuando baja el euribor, debes tener en cuenta el diferencial. Es decir, el porcentaje que se suma al índice y que básicamente determina el interés variable del préstamo.

No olvidemos que en este tipo de hipotecas, el interés que se aplica es actualizado cada 6 o 12 meses. Esto significa que puede bajar o subir según como se cotice dicho diferencial al momento de la revisión.

Bonificaciones por contratar otros productos

Además de lo anterior, es importante considerar aquellas bonificaciones que se ofrecen por la contratación de tarjetas, seguros y otros productos. Esto es fundamental para asegurarse de que no se esta contratando productos innecesarios.

A menudo los planes de pensiones, la domiciliación de nómina, y los seguros. Se pueden traducir en un diferencial de euribor más bajo. Pero solo es recomendable cuando al cliente le interesan dichos productos.

Lo ideal es una hipoteca sin comisiones

Anteriormente los bancos aplicaban una comisión por la apertura del préstamo. En la actualidad rara vez sucede esto, aunque de presentarse, el cliente puede negociar con la entidad para que elimine dicha comisión.

En cualquier caso, y siempre que sea posible, el escenario ideal es un préstamo hipotecario a tipo variable sin comisiones. Es decir, una hipoteca variable sin comisión por novación, amortización anticipada, o por subrogación.

Ya sea que quieras conseguir una hipoteca como autónomo. Incluso que busques viviendas con terraza. No olvides que el euribor a la baja no siempre garantiza las mejores condiciones de la hipoteca.

¿En qué consiste un simulador de hipotecas online?

Simulador de hipotecas online: ¿Cómo funciona?

Los simuladores de hipotecas te permiten calcular la cuota de tu nueva hipoteca. Sin embargo es importante que sepas cómo funciona un simulador de hipotecas online. La mayoría de los bancos cuentan dicha herramienta en sus páginas web.

¿Por qué usar un simulador de hipotecas online?

Usar un simulador de préstamos hipotecarios online es necesario ya que la mitad de las personas que piden una hipoteca lo hacen para comprar una vivienda. Esto significa que debes realizar varios cálculos hasta llegar a la hipoteca con las mejores condiciones.

La buena noticia es que todos estos cálculos los puedes hacer con esta herramienta financiera. Es decir, gracias al simulador de hipotecas puedes determinar con precisión, cuál será el coste total del préstamo, y si en realidad tienes la solvencia económica para devolverlo.

¿En qué consiste un simulador de hipotecas?

Al hablar de un simulador de hipotecas nos referimos básicamente a una calculadora de préstamos hipotecarios. En otras palabras, te permite realizar el cálculo de hipoteca para que puedas conocer cuánto te costará el préstamo.

Entre otros valores, un simulador de hipotecas online te permite calcular en primer lugar, el importe de la hipoteca. Es decir, la cantidad de dinero que el banco te prestará. Dicho importe dependerá tanto del precio de la vivienda, como de tus ingresos actuales.

Además podrás conocer las cuotas que deberás pagar mensualmente, así como los intereses a cubrir una vez finalizado el préstamo. Adicionalmente puedes conocer los costes del préstamo hipotecario.

¿Cómo se usa un simulador de hipotecas online?

Para usar un simulador de hipotecas en línea deberás contar con un ordenador con conexión a Internet. También puedes usar tu teléfono móvil o tableta, aunque consideramos más cómodo hacerlo desde el PC.

Normalmente en esta herramienta deberás ingresar una serie de datos para llevar a cabo los cálculos. Los elementos principales por lo general incluyen el importe del préstamo, el plazo de devolución, la cuota mensual, y también el tipo de interés.

Toda esta información es necesaria para obtener las condiciones de la hipoteca. Por lo tanto, si ya conoces el importe, el plazo y el tipo de interés, el simulador de hipotecas te dirá la cuota mensual a pagar, así como la cantidad de pagos.

En algunos casos puedes encontrar simuladores de hipotecas que te permiten obtener información adicional. Por ejemplo, el volumen total de intereses que deberás pagar, o el cuadro de amortización.

También es importante aclarar que existen muchos simuladores de hipotecas en Internet. Esto significa que puedes obtener información muy variada, lo cual no siempre es lo más indicado.

Es decir, si quieres obtener datos más precisos, lo ideal es utilizar el simulador de un banco en particular. De esta manera podrás conseguir las condiciones del préstamo más específicas.

El simulador es solo una herramienta de referencia

En última instancia, la información que arroja un simulador de hipotecas online es orientativa. Es decir, los cálculos estarán en función de los datos proporcionados, por lo que en realidad no es una oferta para contratar el préstamo.

Dicha oferta la encuentras en la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN). En este documento aparece toda la información personalizada de tu préstamo hipotecario.

Hipotecas a la alza después del confinamiento

Hipotecas a la alza tras el confinamiento por COVID-19

Luego del confinamiento por coronavirus las hipotecas a la alza parecen ser una constante. A medida que se ingresa a la nueva normalidad después del Estado de Alarma, los tipos de interés en los préstamos hipotecarios se incrementan.

En otras palabras, el regreso a la actividad comercial después del COVID-19, ha tenido un impacto en las hipotecas. Estos préstamos hipotecarios experimentaron un incremento en su precio en junio. Esto representa su segundo mes consecutivo a la alza.

Después del confinamiento, las hipotecas a la alza

De acuerdo con datos publicados por el Banco de España, el tipo de interés de las nuevas hipotecas alcanzó el 1.78%. Lo anterior sin considerar el coste de las comisiones.

También se ha informado que los préstamos hipotecarios más baratos en lo que va del año se firmaron en abril. Es decir, durante la etapa más crítica del Estado de Alarma. En un momento en el que los tipos de intereses de las nuevas hipotecas tuvieron una caída del 1.72%.

Por otra parte, el mes de junio se ubicó como el primer mes en el que la firma de nuevas hipotecas volvió casi a su volumen habitual. Durante ese mes las entidades concedieron préstamos hipotecarios por un valor de 3.779 millones de euros.

También es importante decir que para las asociaciones de consumidores la reactivación de la economía no será del todo rápida. Principalmente porque el interés por adquirir una vivienda esta decayendo.

Las hipotecas concedidas en junio

Para los analistas esta claro que la crisis sanitaria esta retrasando la decisión de comprar una vivienda. Esto tiene que ver con una potencial reducción en los precios de las viviendas como consecuencia de la crisis económica.

De hecho, un 10% de los españoles que ya han decidido contratar una hipoteca, no lo harán en este momento. El motivo se debe principalmente a la incertidumbre económica que experimenta España, que ahora se sabe ha entrado en recesión.

Como resultado, se aplazará prácticamente todo, desde la firma de préstamos orientados a segundas residencias, hasta el cambio de vivienda habitual.

La perspectiva para los próximos meses

Las hipotecas a la alza es un tema del que seguiremos escuchando. Sin embargo, si la demanda de préstamos no se incrementa lo suficiente, muy probablemente la subida en los precios de las hipotecas no será tan importante.

Esto porque los bancos competirán entre sí por concretar las hipotecas. Esto no obstante que los préstamos hipotecarios deberían ser más caros debido al riesgo latente de impago en medio de una crisis económica.

En España, aproximadamente 40.000 millones de euros se han otorgado en hipotecas. No obstante, una parte de esos préstamos terminarán generando impago. En consecuencia, se tendrán hipotecas a la alza.

Además, para el sector empresarial, el paro será el factor determinante para determinar el volumen de hipotecas, el cual también generará impago. Algunos prevén que el paro en España supere el 15% hacia finales del año.

Incluso, las empresas contemplan más despidos en los próximos meses. De hecho se sabe que alrededor del 39% de las empresas se verán obligadas por la crisis económica, a despedir empleados en los meses siguientes.

¿Cómo conseguir una hipoteca como autónomo

Conseguir una hipoteca como autónomo: ¿Qué requisitos debes cumplir?

Conseguir una hipoteca como autónomo a menudo es una misión imposible. Los bancos simplemente no quieren conceder préstamos hipotecarios a los autónomos. El motivo es que consideran a este colectivo como riesgo de impago.

La buena noticia es que si cumples con ciertos requisitos, puedes acceder una hipoteca para autónomos.

¿Cómo conseguir una hipoteca como autónomo?

Si tienes un negocio por cuenta propia y deseas comprar una casa, necesitarás demostrar al banco que puedes pagar el préstamo. Para ello considera las siguientes recomendaciones que te ayudarán a obtener dicha financiación.

Hipotecas para autónomos: Requisitos

Ingresos estables

Es uno de los requisitos para conseguir una hipoteca autónomos más indispensables. Es decir, tus ingresos deben mantenerse constantes a lo largo de todo un año. Por lo tanto, tu negocio deberá facturar más o menos la misma cantidad a lo largo del año.

Adicionalmente, el banco verá con buenos ojos que tus beneficios no dependen en gran parte de factores estacionales.

Por ello, si quieres tener más probabilidades de que el banco autorice tu préstamo hipotecario, deberás presentar la información fiscal y contable de tu negocio.

Debes tener ahorrado por lo menos el 30% del precio de la vivienda

Por ejemplo, si el precio de la vivienda que quieres comprar es de 125.000€. Deberás tener ahorrados 37.500€ como mínimo. Cabe mencionar que este requisito no es exclusivo para los autónomos, lo debe cumplir cualquier persona que solicite una hipoteca.

Y es un requisito importante ya que con esos ahorros se cubre una parte de la cantidad que el banco no financia. Por otro lado, también se utiliza para solventar los gastos que se derivan de la compraventa de la vivienda.

En pocas palabras, mientras más provisiones tengas, tus posibilidades de conseguir una hipoteca como autónomo se incrementan.

Un negocio con finanzas sanas

No basta con que tu negocio por cuenta propia se mantenga funcionando. Para cualquier entidad bancaria, las finanzas sanas de tu negocio son indispensables para conceder el préstamo.

Y no solo eso, tu negocio debe tener un historial financiero positivo para superar el análisis de riesgos que lleve a cabo el banco. Por consiguiente, es recomendable que presentes un informe en el que se desglose el historial de las finanzas de tu negocio.

Es fundamental que no tengas deudas

Si tienes demasiadas deudas el banco simplemente no te concederá la hipoteca para autónomos. Además, la entidad no solo tomará en cuenta la cantidad de dinero que debes. También pondrá especial atención en los pagos mensuales.

Es decir, si tu pago mensual por deudas actuales supera el 35% de tus ingresos, es muy probable que no te concedan la hipoteca.

En caso de tener deudas, lo ideal es que te mantengas al corriente con los pagos para que el banco considere que tienes la solvencia económica para devolver la hipoteca.

Los impagos son inaceptables

Otro de los factores clave para conseguir un préstamo hipotecario como autónomos son los impagos. Básicamente significa que no debes estar registrado en ningún fichero de morosos.

Tampoco debes haber solicitado antes aplazamientos de pagos. Las entidades te verán como un cliente de alto riesgo y no dudarán en rechazar tu solicitud de hipoteca.

El IVA en la hipoteca: todo lo que debes saber

El IVA en la hipoteca y otros gastos al comprar una vivienda

El IVA en la hipoteca es uno de los aspectos más importantes a considerar cuando se quiere comprar una vivienda nueva. Sin embargo, no es el único factor a tener en cuenta, ya que existen otros gastos que igualmente debe asumir el comprador.

¿En qué consiste una vivienda de obra nueva?

Antes de hablar sobre el IVA en la hipoteca, conviene dejar en claro lo que significa una vivienda u obra nueva. Básicamente se trata de la primera entrega de un inmueble que se produce al momento que la construcción o rehabilitación ha finalizado.

Esta es la circunstancia que le da validez al certificado de fin de obra. Dicho certificado debe ser firmado tanto por el aparejador, como por el arquitecto de la obra nueva. Todo ello se adhiere al promotor.

Sin embargo, es posible que el promotor decida alquilar la vivienda nueva durante al menos 2 años. Después, si la vivienda es vendida a una tercera persona, dicho comprador no se verá obligado a pagar el IVA.

En este caso lo que deberá tributar es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Es decir, se considera que esto corresponde a una segunda transmisión.

¿Cuánto hay que pagar por el IVA en la hipoteca?

Al comprar una vivienda nueva, el comprador de la misma esta obligado a pagar el IVA en la hipoteca. Este pago debe hacerse al vendedor, el cual posteriormente debe ingresar en Hacienda.

En la actualidad el IVA en la hipoteca para una vivienda nueva es del 10% del importe escriturado. No obstante, si se trata de una vivienda de protección oficial, el impuesto a tributar es de solo el 4%.

Esto se debe a que las viviendas de protección oficial se acogen al régimen especial o de promoción pública. El 4% también es la tributación que se aplica a las plazas de garaje y los trasteros.

Para los locales comerciales y el resto de los casos, el IVA corresponde al 21%.

¿Qué otros gastos al comprar una vivienda se deben cubrir?

Como se mencionaba al inicio, el IVA no es el único gasto que se debe solventar al comprar una nueva vivienda. Los gastos asociados a la compra de una vivienda son los siguientes:

  • Notaría. Son los gastos que se tienen cuando se da fe de la compraventa, lo cual realiza un notorio. Dichas tarifas son oficiales e iguales para cualquier notario en España.

  • Tasación. La tasación hipotecaria es otro de los gastos al comprar una vivienda. Este procedimiento es obligatorio para determinar el valor real del inmueble. El coste estará en función de la sociedad tasadora y del tasador.

  • Gestoría. Aunque no son ciertamente gastos obligatorios, si suelen ser muy recurrentes. A menudo la gestoría la realiza un gestor profesional, quien se encarga de todos los trámites administrativos durante la compraventa. Dependen completamente de la gestoría y por lo tanto son muy variables.

  • Registro. Los gastos de registro son los que surgen de la inscripción en el Registro de la Propiedad, de la inscripción de la compraventa. Aunque el coste es fijo, en realidad depende del precio de la compraventa.

¿En qué consisten los titulares de la hipoteca?

Titulares de la hipoteca: ¿Cuántos son y en qué consisten?

Una de las preguntas más frecuentes en los préstamos hipotecarios se relaciona con los titulares de la hipoteca. Sin embargo, lo primero que hay que entender es en qué consiste el titular de la hipoteca.

¿Qué son los titulares de la hipoteca?

El titular o titulares de un préstamo hipotecario es quien se compromete a devolver la hipoteca junto con los intereses. Puede ser una persona física o jurídica, y en la mayoría de los casos coincide con la persona que compra la vivienda, aunque no siempre es de ese modo.

¿Cuántos titulares de la hipoteca puede haber?

No existe un límite establecido respecto a la cantidad de titulares en una hipoteca. El motivo de ello se relaciona con que para el banco es más conveniente que varias personas se comprometan a devolver el préstamo.

Lo interesante en todo caso es que no siempre, el titular o los titulares de la hipoteca, son los propietarios de la vivienda.

¿Cuáles son los tipos de titulares de la hipoteca?

En términos de los titulares de una hipoteca, existen diferentes tipos que vale la pena conocer.

Titular de la hipoteca sin propiedad

Corresponde a un tipo de titular en la hipoteca que busca convertirse en el titular del préstamo, sin que figure como tal en la escritura de la vivienda que se va a comprar.

Por lo tanto, si se presenta una situación de impago, deberá responder con su patrimonio presente y futuro. Esto sin importar que no sea el propietario del inmueble.

El usufructuario

En este caso se trata de un tipo de titular de la hipoteca que tiene la posesión de la vivienda. Sin embargo, no tiene la propiedad de dicha vivienda. Como resultado, es imposible para este titular vender, hipotecar o llevar a cabo ningún acto sin que el propietario lo autorice.

El hipotecante no deudor

A diferencia del avalista, el hipotecante no deudor es un titular de la hipoteca que no compromete todo su patrimonio presente y futuro si se presenta el impago. Este tipo de titulares solamente hipoteca su vivienda en caso de que el hipotecado principal no cumpla con sus obligaciones de pago.

Adicionalmente tiene el derecho de pedir al banco que consuma la totalidad del patrimonio del hipotecado principal, antes de que se le reclame el impago.

Otros aspectos importantes a considerar

Cabe mencionar que la deuda de cualquier hipoteca, ya sea que se trate de una hipoteca variable o una hipoteca fija, siempre puede conocerse a través de la Central de Información de Riesgos del Banco de España.

Mediante el CIBER, como también se le conoce, es posible comprobar si la deuda hipotecaria se considera riesgo directo o indirecto. En última instancia, las personas que figuren como titulares de la hipoteca deben conocer a fondo las condiciones del contrato.

Esto es porque a menudo los titulares simplemente firman lo que el notario estipula, asumiendo que todo esta perfecto. Sin embargo, actualmente es obligatorio que se le brinden a los titulares toda la información respecto a las cláusulas.

También es importante consultar el apartado oferta vinculante, ya que aquí se muestra todo lo relacionado con el contrato del préstamo hipotecario.

Descubre la hipoteca inteligente de EVO

Hipoteca Inteligente de EVO: características y cómo contratar

La hipoteca Inteligente de EVO esta considerada como uno de los mejores préstamos hipotecarios. De hecho, Banco EVO presume de que esta hipoteca cuenta con las mejores condiciones, independientemente de si se elige a tipo fijo, variable o mixta.

Características de la Hipoteca Inteligente de EVO

Es importante recordar que antes de contratar una hipoteca se deben considerar las condiciones del préstamo. En el caso de la Hipoteca Inteligente de EVO cuenta con características atractivas para quienes buscan comprar una casa.

Para empezar, este préstamo hipotecario incluye 2 seguros gratis para el primer titular que aporte los mayores ingresos. Esto es 1 año de seguro de vida, así como 2 años de seguro de protección de pagos.

Hipoteca Inteligente Variable

Esta hipoteca de Banco EVO cuenta con las siguientes condiciones:

Con bonificaciones

  • 1° año del préstamo se aplica euribor+0.99% TIN.

  • 2° al 5° año euribor desde +0.89% TIN.

  • 6° año al 10° euribor desde +0.79% TIN.

  • Los años restantes del préstamo euribor desde +0.69% TIN.

  • La TAE variable comienza en 1.04%.

Sin bonificaciones

  • 1° año euribor +1.19% TIN.

  • Los años restantes del préstamo euribor +1.09% TIN.

  • La TAE Variable es de 1.33%.

Hipoteca inteligente flexible a tipo fijo 10 años

Sus características más relevantes son las siguientes:

Con bonificaciones

  • Los primeros 10 años del préstamo 1.49% TIN.

  • Los años restantes euribor +1.09% TIN

  • TAE variable que se aplica 1.87%.

Hipoteca inteligente flexible a tipo fijo 20 años

Estas son sus condiciones:

Con bonificaciones

  • Los primeros 20 años del préstamo 1.75% TIN.

  • Los años restantes de la hipoteca euribor desde +0069% TIN.

Sin bonificaciones

  • Los primeros 20 años del préstamo 1.75% TIN.

  • Los años restantes euribor desde +1.09% TIN.

  • La TAE variable es del 2.12%.

Además también se encuentra disponible la hipoteca inteligente tipo fijo 30 años. En este caso se aplica 1.55% TIN y una TAE de 1.9%.

Es importante mencionar que para obtener la bonificación se requiere domiciliar la nómina con EVO. Adicionalmente es necesario contratar el seguro de hogar con dicha entidad, así como mantenerse al corriente con los pagos.

Otros aspectos a destacar de la Hipoteca Inteligente de EVO

Junto con lo ya mencionado, esta hipoteca también destaca porque no incluye comisiones de estudio, ni tampoco de amortización parcial o tal. Incluso no hay comisión de apertura y todos los gastos hipotecarios corren por cuenta del banco.

Vale la pena mencionar que al igual que la Hipoteca Online Santander, la Hipoteca Inteligente de EVO también se puede contratar por Internet. Sin embargo, todavía será necesario acudir con el Notario para concretar la operación.

¿Qué documentos necesitas para contratar esta hipoteca?

Los documentos que se indican a continuación son los que debes presentar para contratar la hipoteca inteligente de EVO.

  • Necesitas el DNI o la tarjeta de residencia de todos los titulares y en vigor.

  • También debes presentar tus 3 últimas nóminas.

  • El contrato de trabajo, así como la vida laboral.

  • Igualmente requieres de la última declaración de la renta.

¿En qué consiste la hipoteca con carencia?

Hipoteca con carencia: ¿Qué tan conveniente es?

Una hipoteca con carencia significa que el hipotecado obtiene un período de tiempo durante el cual paga una cuota mensual más baja. Lo que sucede simplemente, es que durante este lapso de tiempo, el cliente solo paga los intereses del préstamo.

Características de una hipoteca con carencia

Incluso, en algunos casos la carencia en una hipoteca puede significar aplazar el pago total de las cuotas mensuales. Sin embargo, es importante aclarar que la hipoteca con carencia solo se concede en situaciones especiales.

Por ejemplo, cuando para garantizar los pagos futuros del préstamo, se considere conveniente el aplazamiento o la reducción de las cuotas. Esto de forma temporal y siempre y cuando se solicite al banco, que será el encargado de estudiar cada caso.

Otra característica del préstamo hipotecario con carencia es que dicho período puede ser desde unos pocos meses, hasta incluso más de cinco años. Todo ello estará en función de las condiciones de la hipoteca contratada, así como de las condiciones que ofrezca el banco.

¿Cuánto puede reducirse la cuota en una hipoteca con carencia? ¿Cómo se calcula?

Puedes realizar el cálculo hipoteca con carencia tu mismo en casa de forma sencilla. Para ello necesitarás conocer el capital, el plazo, el tipo de interés y el período de carencia. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

Si consigues un período de carencia en el que solo pagues los intereses mensuales, tu cuota se podría reducir en 50% aproximadamente.

Pero lo anterior depende de cada caso ya que la oferta hipotecaria es muy amplia. Por lo tanto es complicado determinar un estándar respecto a las condiciones de una hipoteca con carencia.

Esto significa que mientras que algunos bancos pueden ofrecerte un par de meses de carencias. Otras entidades pueden darte más de cinco años, o incluso no ofrecerte dicha opción.

¿Conviene solicitar una hipoteca con carencia?

Solicitar una hipoteca con carencia siempre encarece el coste total del préstamo hipotecario. Es verdad que durante el período de carencia, tu cuota mensual se reduce significativamente.

El problema es que cuando termina el período de carencia, regresas a las condiciones del préstamo originales. Y esto no significa que seguirás pagando la misma cuota mensual que pagabas antes de solicitar la hipoteca con carencia.

Por el contrario, deberás pagar una cuota mensual más alta en comparación a la que pagabas originalmente. En otras palabras, debido a que durante el período de carencia únicamente se amortizó el interés de la hipoteca.

Al volver a las condiciones normales, pagas más intereses ya que se trata de un capital pendiente mucho más elevado. Es decir, el capital pendiente es más alto del que habrías conseguido con un período de amortización normal, sin carencia.

Adicionalmente debes tener en cuenta que cuando se concede la hipoteca con carencia, es necesario hacer una novación hipotecaria. Esto no solo significa redefinir los términos y condiciones de la hipoteca.

También significa que deberás asumir el coste de la comisión correspondiente. Usualmente dicha comisión se aplica a partir del 1% en adelante.

En última instancia, es fundamental que te asegures de conocer los términos y condiciones de tu préstamo hipotecario. Solo así podrás valorar qué tan conveniente es la hipoteca con carencia y realizar un cálculo más preciso.